Alerta en Pensiones por cierre de oficinas y despidos
Vacían las 77 delegaciones de todo el país. Trabajadoras y trabajadores se declaran en alerta y movilización.
Vacían las 77 delegaciones de todo el país. Trabajadoras y trabajadores se declaran en alerta y movilización.
Trabajadores de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán del cordón industrial del gran Rosario realizaron una asamblea en las puertas de la la Fábrica ante las noticias de nuevos ajustes con posibilidad de despidos. Los trabajadores tienen reclamos de larga data sobre el desmantelamiento, la falta de insumos y la intensión de privatizar Fabricaciones Militares. Este sector ha sido uno de los más castigados por el gobierno nacional de Mauricio Macri con los despidos desde 2015.
Trabajadores/as de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán realizaron esta mañana una nueva asamblea a fin de seguir discutiendo un plan de lucha contra el ajuste que afecta el sector.
Trabajadores/as de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán se mantienen en alerta ante cualquier intento por parte de las autoridades de seguir ajustando y vaciando el organismo. El próximo lunes a las 10:00 realizarán una nueva asamblea y previo a ello una conferencia de prensa en la puerta del predio.
Los trabajadores del organismo expresaron su malestar frente a las actuales condiciones laborales de los diferentes dispositivos integrales de atención territorial y de prevención. Son trabajadores tanto de planta como contratados, quienes integran los dispositivos y llevan adelante la tarea de poner en marcha la propuesta de abordar los consumos problemáticos en el ámbito territorial, la política pública diseñada por la Sedronar.
Nueva asamblea de trabajadores del PAMI en las puertas de la UGL IX. Los trabajadores vienen denunciando el desabastecimiento de los policlínicos, falta de insumos para cubrir la demanda de los afiliados, y faltante de materiales de todo tipo, además de paritarias del 13%.
Trabajadores/as del CONICET protagonizaron una jornada de lucha en todo el país, y que en Rosario contó con una concentración en la esquina de San Martín y Rioja. Allí denunciaron la precarización y la falta de presupuesto, a la par de exigir por la reapertura de paritaria y la sanción de un Convenio Colectivo de Trabajo para el sector.
Este martes a las 11:00 habrá una concentración en Córdoba y San Martín, en continuidad con las últimas jornadas de lucha y en el marco de la mesa de becarios que se desarrollará el mismo día. los/las trabajadores/as de Ciencia y Técnica se movilizan en la calle para difundir y visibilizar la precarización laboral en la que nos encontramos y la política de ajuste sobre el sistema público de Ciencia y Tecnología
Junto a trabajadorxs de todo el país y de distintos sectores, marchó hacia la sede central del organismo en el marco de un paro nacional del sector. La medida, que ya se anunció que tendrá continuidad el viernes, fue en repudio a la paritaria a la baja del 13%, en reclamo por pase a planta permanente, por el fortalecimiento de los efectores propios y por la normalización urgente del Instituto.
ATE Rosario repudió los alcances del decreto 632/2018 en el cual se congelan “las designaciones y contrataciones de personal de cualquier naturaleza o fuente” hasta diciembre de 2019. La medida afecta a gran parte de las dependencias estatales, y refleja los alcances de las políticas de ajuste con receta del FMI.