Salud Mental y aparato represivo
Trabajadoras y trabajadores de Salud Mental plantean su alarma frente a los riesgos que implica la aprobación del uso de pistolas Taser para la Policía de Santa Fe sobre personas con “psiquis alterada”.
Trabajadoras y trabajadores de Salud Mental plantean su alarma frente a los riesgos que implica la aprobación del uso de pistolas Taser para la Policía de Santa Fe sobre personas con “psiquis alterada”.
Desde este viernes rige un nuevo tarifazo en la obra social IAPOS. ATE Rosario exige que se aten los costos a la paritaria provincial. Advierten que en un estudio básico se invierte casi el 7% de un sueldo promedio.
Este jueves y en defensa de la salud pública, ATE Rosario abrazó el Policlínico PAMI II junto a las y los trabajadores del sector. Reclamaron salarios dignos, pase a planta y condiciones de trabajo. Fue enmarcado en la Jornada Nacional de Lucha en todos los centros de salud del sistema sanitario público.
Fruto de la lucha y el acompañamiento de ATE, se alcanzó la promoción automática contemplada en los Decretos Nº 1117 y Nº 1118, que mejora su situación en la carrera administrativa y representa un paso clave hacia la jerarquización de una función esencial.
En el marco de la jornada nacional de lucha del próximo 22 de mayo, trabajadores nucleados en ATE Rosario definieron realizar asambleas en los centros de Atención Primaria de la Salud. El sector se declaró en estado de alerta y movilización. Ante la deuda salarial que contiene la provincia con las y los monotributistas votaron que de no percibir sus haberes antes del viernes irán a un cese de actividades.
Un año más, en la provincia de Santa Fe, las y los Licenciados en Enfermería seguimos luchando por el reconocimiento profesional y la reglamentación de la Ley N° 13968/19. Pese al rol central en momentos como la pandemia, también continuamos cada día reclamando el fin de la precarización laboral que implica sueldos de indigencia; además de titularizaciones y recategorizaciones pendientes.
El pasado lunes 14 de abril a nivel nacional se llevó a cabo una jornada de visibilización sobre la crítica situación que atraviesan las personas con distintas discapacidades. En Rosario concentraron frente a la Casa de Gobierno y exigieron mayor presupuesto para las pensiones no contributivas, aumento en los aranceles de los prestadores de servicios y denunciaron la falta de instituciones y servicios esenciales para personas con diversos problemas.
La Secretaria de Salud y Seguridad en el Trabajo de ATE Rosario, Eleonora Salvatierra, junto a referentxs de los hospitales Geriátrico Provincial de Rosario y Granaderos a Caballo de San Lorenzo, se reunieron con las autoridades ministeriales para abordar temas específicos de algunos efectores, como ser suplencias, pases a planta, cargos pendientes de resolución, seguridad, impermeabilización de techos y demás planteos de las asambleas de trabajadorxs.
Este miércoles se realizó una asamblea de trabajadores en el efector de San Lorenzo. En la misma definieron realizar una actividad que visibilice la compleja situación que atraviesa el hospital. La jornada será este jueves 27 de marzo en Riccheri 347 de San Lorenzo a las 10.30 horas.
Integrantes de la comisión directiva fueron parte de una protesta en las puertas del SAMCo y asamblea posterior denunciando los terribles hechos de violencia a los que el Director Marcelo Minicucci sometió a trabajadoras del efector. Se movilizará al Nodo Salud en Rosario en abril para denunciar su complicidad con el acusado.