A continuación compartimos completa la misiva de las y los trabajadores de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, nucleados en ATE Rosario, al Ministro de Gobierno, Justicia, DDHH y Diversidad.
El jueves se realizó la reunión de Comisión Directiva de la Seccional. En la misma, se reiteró el rechazo al acuerdo en la paritaria nacional y se acordó exigir a la Comisión Directiva Provincial que disponga las medidas pertinentes para que la segunda cuota de aumento a provinciales se adelante al mes entrante. Se convocarán plenarios sectoriales.
ATE Rosario invita a la presentación de la ‘Biblioteca Digital de ATE Diversa’. Será este 28 de mayo, desde las 19.00 horas, en el marco del Día de la Salud Integral de las Mujeres. Se transmitirá en vivo por las redes sociales del sindicato.
Las y los trabajadores de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, le exigieron a la responsable del área que “denuncien automáticamente ante la Dirección Provincial de Autoseguro de Riesgos de Trabajo (DiPART) los casos de trabajadorxs que se enfermen por COVID-19 producto del contagio por coronavirus SARS-CoV-2”.
En el día de ayer ATE Rosario informó la declaración de asamblea permanente por reclamos irresueltos sobre salud laboral en el Aeropuerto Internacional de Rosario y, en declaraciones mediáticas, las autoridades respondieron, entre otras cosas, con un PDF de un protocolo fechado a inicios de año de cuya existencia anoticiaron este mediodía a las y los trabajadores.
Trabajadoras y trabajadores del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” declararon estado de asamblea permanente. Exigen que se concrete la reunión de Comité Mixto de Seguridad e Higiene tras el ‘faltazo’ del directorio a la cita acordada. Denuncian que no existe protocolo COVID para las y los empleados, ni siquiera recomendaciones de limpieza.
Este jueves ATE Rosario participó de la conferencia de prensa junto a otros gremios, exigiendo respuestas y políticas integrales del Estado ante las restricciones implementadas.
En el día de ayer las y los trabajadoras de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, concentraron frente a la Sede de Gobernación y realizaron una asamblea para visibilizar el vaciamiento de recursos en la política hacia la niñez. Reclamaron la urgente incorporación del sector al calendario de vacunación y exigieron el fin de la histórica precarización laboral, vigente hace ya 14 años, de más de 700 trabajadores/as de la Seccional Rosario, con salarios por debajo de la línea de la pobreza.
El pasado 4 de mayo se realizó el Encuentro Nacional de Trabajadorxs referentes del organismo, el mismo tuvo como objetivo construir un estado de situación, respecto de las condiciones de trabajo, desarrollo de las políticas de niñez, en la provincia y seccional, y profundizar sobre el contexto actual. Cuarenta compañeras y compañeros de todo el país compartieron durante dos horas el panorama que atraviesan las distintas provincias.
Quienes se desempeñan en la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, realizaron una asamblea, conferencia de prensa y corte de calle en reclamo del fin del vaciamiento financiero del área y la precarización laboral. “Todos los y las que sostenemos las políticas públicas estamos bajo de la línea de la pobreza”, denunciaron.