
Desde el lunes, ATE Rosario desarrolló plenarios sectoriales para debatir y perfilar la acción gremial que se viene. El sindicato se declaró en alerta y movilización nacional ante amenazas de ajustes y despidos.
Mediante el Decreto 644/2023 se homologó el marco sectorial celebrado semanas atrás en la sede central. En medio de una afrenta contra quienes trabajan en la órbita del Estado nacional, este paso fundamental permite la garantía de determinados derechos para las compañeras y compañeros.
Se trata de un 19,9% en los dos últimos meses del año, compuesto por un 10% en noviembre y 9% en diciembre de carácter acumulativo, y un bono de $70.000 para la Administración Pública Nacional. De este modo se llega a 172,4% en 2023.
En el Día internacional de lucha contra la violencia machista, ATE Rosario participó con sus Tamboreras y marchó desde Oroño y el río hacia las escalinatas del Parque España. Una masiva convocatoria que planteó: ni un paso atrás en nuestros derechos.