El 53° Congreso Extraordinario reformó el Estatuto
Tras seis años de debate y propuestas, por amplia mayoría, las y los congresales aprobaron la reforma de la herramienta más fundamental del sindicato.
Tras seis años de debate y propuestas, por amplia mayoría, las y los congresales aprobaron la reforma de la herramienta más fundamental del sindicato.
Es la cifra que los trabajadorxs de ATE INDEC presentaron en su actualización del ejercicio de pérdida de poder adquisitivo y canasta de ingresos mínimos. Según el informe, una familia formada por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó para satisfacer las necesidades, de $41.423.- para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $82.175.- para acceder a otros bienes y servicios básicos. El acumulado de inflación interanual fue del 51%.
El salario mínimo no debería ser inferior a $116.134.- según la Junta Interna de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, nucleados en ATE. La pérdida salarial desde 2015 a octubre de este año sigue siendo alta, de un 31%, aseguró Raúl Llaneza, Delegado General Adjunto.
Trabajadores y trabajadoras de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentaron la actualización del ejercicio de pérdida salarial y canasta de ingresos mínimos, allí indicaron que un hogar formado por una pareja de 35 años con dos hijes en edad escolar necesitó de $112.243, para satisfacer sus necesidades.
Este cálculo está tomado por la pérdida del poder adquisitivo frente a la variación de precios de los últimos 44 meses (tres años y ocho meses). La Junta Interna de ATE Indec presentó su informe mensual sobre la caída del poder adquisitivo de los salarios, y la variación de precios para junio es de un 3,2% lo que demuestra una “continua y persistente alza de los costos de productos, bienes y servicios que componen la Canasta Básica total". Se espera un acumulado de inflación para este año del 46%.
La Junta Interna de ATE Indec dio a conocer su informe periódico en el que se da cuenta además de una inflación interanual del 50% y una pérdida del poder adquisitivo del 40%, desde el comienzo del ejercicio, en noviembre de 2015. También la inflación acumulada, desde ese período hasta hoy, es del 600% y se espera una inflación que ronde el 48% para este año.
En el último mes, una familia constituida por una pareja de 35 años y dos hijxs en edad escolar, necesitó $ 99.929.- para satisfacer necesidades. Según este cálculo periódico de los trabajadores de ATE Indec, ningún trabajador debería ganar de bolsillo menos que este valor calculado. En lo que va del año la inflación ya le ganó a la pauta salarial planteada por el gobierno.
El salario sufrió una pérdida del 700% en poco más de 5 años. Conocida la última grilla salarial de Trabajadores del Estado Nacional, la Junta Interna de ATE Indec realizó su cálculo periódico de la pérdida de poder adquisitivo del salario. Se estima una variación mensual de precios de un 2,5% de mayo a diciembre de este año.
Se trata del mínimo, no del óptimo, aclara una imagen de la Junta Interna de ATE INDEC. Trabajadores y trabajadoras de este organismo han actualizado su ejercicio de Canasta de Consumos Mínimos, o cual debería ser nuestro Salario Mínimo. La finalidad es establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo.
Ha sido reglamentado el bono mensual de $6500 al personal de Salud por los próximos tres meses. Esta asignación lleva el número de Decreto 332/2021.