El último lunes de agosto, ATE Rosario llevó adelante la primera ronda de debate y formación acerca de los ciclos vitales de la vida de la mujer con el objetivo de promover el autocuidado y brindar información valiosa sobre estos temas que han sido históricamente invisibilizados.
Eleonora Salvatierra, Secretaria de salud y seguridad laboral de la Seccional Rosario, declaró: “En una ronda participativa y amena, con un caudal de información científica, nos reunimos en el encuentro para debatir sobre los mitos y realidades de esos ciclos vitales de la vida: menstruación, lactancia, menopausia. Dando fundamental énfasis a la soberanía corporal y así liberarnos de las violencias externas que desde diferentes ámbitos pueden ejercer sobre las mujeres”.
La jornada estuvo destinada a las y los afiliados, participaron mujeres de diferentes edades. Entre los temas abordados durante esta primera instancia se destacan el ciclo menstrual como signo vital y la importancia de su monitoreo como parte del estado de salud de la mujer, la educación menstrual como derecho, el rol enfermero en la autogestión menstrual y desestigmatización en el acompañamiento emocional, físico y social, la lactancia materna como derecho, salud y vínculo y la promoción del inicio precoz y lactancia prolongada. También la menopausia y climaterio, cambios hormonales, síntomas y mitos frecuentes, el rol de enfermería en la promoción del bienestar en esta etapa, el autocuidado, la sexualidad y la salud integral en la adultez, la Teoría de Roper, Logan y Tierney, los cuidados culturalmente sensibles y la escucha activa como herramienta terapéutica.
Durante la charla se informó cuáles son los apoyos institucionales y comunitarios. De esta forma ATE brindó una propuesta para promover el autocuidado del cuerpo, a partir del abordaje de estos temas que han sido históricamente patologizados o invisibilizados.
Para consultas sobre los nuevos encuentros contactarse al: 3416659062
Foto: prensa, ATE Rosario. Nota: ATE Nacional