El Ministerio de Educación confirmó el pago por planilla complementaria los ítems que no fueron debidamente abonados. ATE Rosario había cursado un reclamo formal exigiendo la rectificación inmediata de las sumas faltantes.
El pasado martes 17 se realizó un encuentro de municipales, provinciales y nacionales, en el que se pronunciaron a favor de una verdadera recomposición salarial, democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los gobiernos. Definieron convocar al paro para este 24 de mayo. Habrá movilización desde el Ministerio de Trabajo de la Nación a Gobernación. Será en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por ATE y CTA-A.
El plenario de trabajadorxs de la Administración Pública Nacional definió una jornada de lucha y radio abierta el 21 de julio, en Corrientes y Córdoba, de 10.00 a 12.00 horas con transmisión en vivo desde el Facebook ATE Rosario. En reclamo de: revisión de las paritarias ya, basta de contratos basura, pase a planta permanente, condiciones dignas de trabajo, comité mixto de seguridad e higiene, conformación de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT), No a la resolución 62/21 que convoca a trabajar al personal con una sola dosis de vacuna contra el Covid.
Este miércoles se desarrolló un encuentro de trabajadorxs nacionales organizadxs en ATE Rosario. En el mismo se definió realizar una radio abierta, el miércoles 21 de julio, en Corrientes y Córdoba, de 10.00 a 12.00 horas, con transmisión en vivo desde el Facebook de la seccional. La jornada tendrá como eje central el reclamo de la revisión de la paritaria ante la insuficiente suma salarial; el pase a planta; comité mixto de salud y seguridad en todos los lugares de trabajo, entre otros.
Se definió ir a un plan de lucha que iniciará el lunes 7 con una conferencia de prensa a las 10.00 horas en la Municipalidad, en la que se planteará la situación de los diversos sectores. Habrá también paro en la Dirección de Niñez y una radio abierta el jueves de trabajadores provinciales en el Nodo Salud. Vacunación, condiciones laborales y salarios en el centro de los reclamos comunes.
El lunes las y los trabajadores de salud nucleados en ATE Rosario realizaron un nutrido plenario virtual. Resolvieron convocar a una conferencia de prensa el miércoles en el Nodo Salud -Laprida y Rioja-, a las 11.30 horas. Reclamarán salud integral, universal y de calidad; el reconocimiento del Covid 19 como enfermedad profesional; vacunas para continuar haciendo frente a la pandemia ante el avance de la segunda ola, condiciones laborales y salariales dignas, entre otros puntos.
Asistentes escolares nucleadxs en ATE Rosario realizaron un plenario esta mañana y definieron sumarse a la jornada nacional de lucha del sector con un paro a inicios de marzo. Reclaman salarios dignos, creación de cargos, implementación de comités mixtos de seguridad e higiene, condiciones seguras en las instituciones escolares para la vuelta a la presencialidad, cumplimiento de las licencias Covid, vacunas para las y los asistentes escolares, cese a la plurifuncionalidad.
Las y los trabajadores del área educación, organizados en ATE Rosario, realizaron un plenario este viernes en el que definieron una retención de trabajo, con fecha a definir, con entrega de bolsones de mercaderías los días establecidos por cada institución. En el encuentro virtual homenajearon a María Aida Caro, delegada de la escuela 570, quien falleció en el día de ayer.
En el día de ayer se realizó un plenario virtual de Asistentes Escolares, con alrededor de 300 participantes. Se escucharon los múltiples reclamos del sector y este miércoles se presentaron diversas notas en ese sentido al Gobernador y al CDP (ver documentos adjuntos). Además, se definió una concentración el miércoles 4 de noviembre a las 11.00 horas frente al Ministerio de Educación.
Fue a raíz del veto de la Ley 13.992 por parte de Omar Perotti, que originalmente buscaba asistir económicamente a este sector. Las y los reemplazantes de Educación sufren una gran vulnerabilidad, ya que no acceden al trabajo por la pandemia y a la par están impedidos de percibir otras ayudas estatales