Curso de Formación de Delegadxs
El curso se inicia el próximo día 9 de noviembre. La/os participantes pueden anotarse en la página: campus.escuelasindicalate.org
El curso se inicia el próximo día 9 de noviembre. La/os participantes pueden anotarse en la página: campus.escuelasindicalate.org
Se pagará un fondo de capacitación de 9.000 pesos para la planta permanente y los mismos 9.000 pesos como bono a monotributistas.
Las y los trabajadores de ATE INDEC realizaron un nuevo informe sobre cuál debería ser el ingreso para un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar. En septiembre de 2020, necesitó $73.470,10 para satisfacer sus necesidades. El valor se compone de $24.550,60 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaría Mínima y de $ 48.919,50 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
El informe sobre salario que realiza la Junta Interna de ATE INDEC, reveló que una familia necesitó esa suma para satisfacer las necesidades mínimas. A la par, el Instituto difundió datos demoledores sobre el mercado de trabajo en pandemia.
La canasta de consumos mínimos publicada por ATE INDEC da cuenta que continúa elevándose la suma para cubrir las necesidades básicas de una familia. El número a julio ascendió a $70,616,60.-
En su informe periódico sobre el salario, la Junta Interna de ATE INDEC determinó que hacen falta 69.433,7 pesos para satisfacer las necesidades de una familia en nuestro país. Los trabajadores y trabajadoras aclaran que el informe se toma sobre una pareja con dos hijos en edad escolar. Además, la inflación acumulada en el último año es de 40,7%.
El salario no para de caer. La actualización del ejercicio sobre pérdida salarial de la Junta Interna de los Trabajadores de ATE Indec muestra que los salarios continúan, mes a mes, depreciándose. Para un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos se necesitó, en mayo de 2020, de $68.204.- para satisfacer sus necesidades.
El relevamiento realizado por la Junta Interna de ATE Indec pretende llevar herramientas a les trabajadores para entender, pandemia mediante, aspectos de esta “nueva normalidad” laboral y “transmitir elementos esenciales y plantear las bases para el debate que se viene”, en perspectiva de la defensa de los trabajadores.
El nuevo informe sobre la evolución del poder adquisitivo del salario de convenio de los trabajadores del Estado Nacional fue realizado por trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Estadísticas y CensoS (INDEC). Entre los datos sobresalientes, la inflación acumulada desde noviembre de 2015 hasta abril de este año es de 349,10%.
En cuarentena el salario continuó cayendo. Un nuevo ejercicio de la Junta Interna de Trabajadores de ATE Indec plantea la situación del poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras. Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó, en abril de 2020, de $67.371,60.