ATE presente en otro masivo #NiUnaMenos
Compañeras de Rosario y todo el país marcharon este 3 de junio contra todo tipo de violencia hacia las mujeres. En los últimos cuatro años se registaron 1193 femicidios en la Argentina.
Compañeras de Rosario y todo el país marcharon este 3 de junio contra todo tipo de violencia hacia las mujeres. En los últimos cuatro años se registaron 1193 femicidios en la Argentina.
La Multisectorial de Mujeres del Cordón Industrial, de la que ATE Rosario forma parte, convoca a una masiva movilización mañana a las 19.00 en la Esquina de los Bancos, en San Lorenzo. Frente a la impunidad judicial, reclamarán justicia por Paula Perassi y la aparición de la joven.
Moira Millán, referente del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, se reunió hoy con autoridades de ATE Rosario, que le brindaron apoyo para la realización del 2do Parlamento de este colectivo, que se realizará en Rosario del 24 al 26 de mayo.
En promedio, las mujeres tienen que trabajar hasta hoy, 9 de abril, para ganar lo mismo que los hombres ganaron durante todo 2018. Es decir, tres meses más, alcanzando una brecha salarial de 27,5%. Esta jornada, impulsada por Economía Feminista, propone visibilizar los datos para alcanzar la paridad salarial.
Trabajadoras de ATE Rosario marcharon en el marco de un 8M imponente y masivo, levantando las banderas de lucha por la paridad de género, igualdad de derechos y el cese de toda violencia hacia las mujeres.
Compañeras de todo el país se preparan para el paro de mujeres del 8 de marzo. En Rosario habrá concentración desde las 17:00 en Plaza San Martín.
Se cumplen quince años del femicidio de Sandra Cabrera, fundadora y militante de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR). Durante estos años se derogaron leyes y hubo cambios de funcionarios y de gobiernos y los movimientos sociales pudieron visibilizar la lucha de género. Por ella, con su ejemplo de solidaridad y defensa de los derechos fundamentales, continuamos reclamando justicia.
POLITICA | En una nueva marcha contra los tarifazos, una probable convocatoria a paro nacional en febrero y las asambleas preparatorias del Paro Internacional del 8M, dos de las principales referentes de las centrales de trabajadorxs, Estela Díaz y Silvia León, hablan de la necesidad urgente de enlazar luchas. Porque el recrudecimiento de la pobreza y las violencias afectan principalmente a mujeres y niñxs. Por Roxana Sandá, Diario Página 12.
La Secretaría de Género de la CTA Autónoma repudió el femicidio de Agustina y responsabilizó a los gobiernos por vaciar las políticas de género.
Trabajadoras organizadas en ATE Rosario protagonizaron una especial jornada con cese de actividades y movilización a los Tribunales de la Provincia exigiendo justicia por la adolescente marplatense asesinada en 2016.