¡Victoria de la lucha! Reincorporación en ANSES Rosario
En la mañana de este martes representantes de ATE Rosario acompañaron a Germán Murúa en su primer día de trabajo, luego de ser despedido del organismo nacional durante la era Macri.
En la mañana de este martes representantes de ATE Rosario acompañaron a Germán Murúa en su primer día de trabajo, luego de ser despedido del organismo nacional durante la era Macri.
En el marco de una Jornada Nacional de Lucha de ambos sectores, ATE Rosario convoca a un paro en defensa de la salud y la educación públicas, por salarios dignos, con sumas remunerativas y bonificables, el fin de la precarización laboral y condiciones dignas de trabajo. Habrá una concentración con distancia social a las 11.00 horas en Plaza San Martín este martes.
Este 6 de noviembre se cumple un año de la asunción formal de la Comisión Directiva encabezada por Lorena Almirón y Fernando Peyrano. En ese marco, la Secretaria General de ATE Rosario realiza un balance de la etapa transitada.
Asistentes escolares, nucleados en ATE Rosario, realizaron un paro de 24 horas y concentración frente al Ministerio de Educación, donde presentaron una carta. En la misma plantearon los reclamos del sector: salarios dignos, equiparación salarial con otros ministerios, creación de cargos, fecha de inscripción para asistentes escolares y protocolos con participación de trabajadores para trabajar de manera segura en contexto de pandemia.
Trabajadores del organismo se presentaron ante la fiscalía federal para sumarse a la denuncia por los movimientos fantasmas de soja paraguaya en puertos de la región en 2016. Reclamaron la urgente devolución del puesto al profesional que denunció irregularidades. Y advirtieron: es necesario romper con las normativas del gobierno anterior para no perder soberanía.
ATE Rosario protagonizó junto a otros gremios la iniciativa que exigió a la Cámara de Diputados que no avale la adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo, implementada a nivel nacional durante el gobierno de Mauricio Macri. “Es una ley de Menem y la UIA empeorada por el macrismo, para que ganen las ART y perdamos les trabajadores”, dijo Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario.
Les trabajadores de atención primaria de salud realizan este miércoles un paro de 24 horas en reclamo de mayor presupuesto para el área, entrega de elementos de protección personal en calidad y cantidad para prevenir el contagio de Covid 19 y denunciando la falta de insumos esenciales para garantizar la atención en los barrios de la ciudad.
El jueves 22 de octubre a las 11.30 horas frente a Gobernación ATE Rosario junto a la CTA Autónoma Regional Rosario y decenas de sindicatos, convocan al pañuelazo ‘Basta de muertes en el trabajo: la salud no es un negocio’. El mismo exigirá que la Cámara de Diputados de Santa Fe no avance en el proyecto de adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo.
ATE Rosario acompañó a trabajadores y trabajadoras municipales que realizaron un corte en la intersección de las calles Pellegrini y Ovidio Lagos, en reclamo de la reincorporación de Lucas Rodríguez. El joven se encontraba precarizado de la Secretaria de Ambiente y Espacio Público. El caso suma tres cesantías en un año en ese sector.
En la mañana de este viernes se realizó una nueva jornada de visibilización y rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Omar Perotti. En el ‘guardapolvazo’ unitario participaron referentes de ATE Rosario, COAD, SIPRUS, AMSAFE Rosario, el Sindicato de Municipales y CTAA Autónoma. Fue en reclamo de aumento salarial, en rechazo de las sumas en negro, por más presupuesto para salud y educación y en rechazo al veto de la Ley 13.992 para asistir a reemplazantes asistentes escolares.