
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad
Mediante la Resolución 54/2025 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, que rige desde ayer, el gobierno nacional se propone seguir achicando al Estado, yendo por personal de planta permanente. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
"El Poder Judicial debe intervenir de inmediato y frenar esta violación a los derechos laborales fundamentales. Y también el Poder Legislativo debe actuar con unidad y contundencia para limitar este achique del Estado que no sólo dejará miles de trabajadores y trabajadoras más en la calle, sino a la población sin asistencia en un momento de profunda crisis", sostuvo Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario.
La disposición detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.
A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.
Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.
Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.