
Constitución en movimiento: empezó la Constituyente y ATE Rosario presentó sus propuestas
Más allá de las valoraciones sobre el proceso - a la medida del Ejecutivo y, consideramos, de espaldas al debate público en modo y tiempos- desde la Seccional les planteamos a las y los Convencionales Constituyentes los puntos fundamentales que atañen a nuestra función y representación gremial. Empleo público, sistema previsional, salud, nuevos derechos, medidas de acción positiva, entre los ejes abordados.
Este lunes comenzó en la ciudad de Santa Fe la Convencional Constituyente que se propone modificar la Constitución Provincial.
Desde la Seccional Rosario de ATE se les acercó a las y los convencionales las propuestas y preocupaciones en torno al próximo texto.
Compartimos algunos de los ejes planteados:
Trabajo
*Incorporar el derecho a la carrera administrativa en el Estado.
*Incorporación y garantía del ejercicio del Derecho a Huelga.
*Protección de las y los trabajadores, sea cual sea su modo de contratación.
*Protección de la actividad gremial, sin represalias a quienes representan a las y los trabajadores.
*Incorporación de las tareas de cuidado.
Previsional
*Protección y cuidado de las personas mayores.
*Sistema de seguridad social integral e irrenunciable.
*Régimen público, solidario e intransferible para empleados/as públicos/as provinciales. Que existan fórmulas de actualización para garantizar la movilidad jubilatoria.
Salud
*Queremos que se refuerce la protección integral de este derecho elemental, tomando a la salud mental como parte de la misma. Todo sujeto a los estándares ya planteados internacionalmente.
Derecho de reunión
Es quizás uno de los más anticuados en cuanto a su formulación actual.
*Consideramos necesaria la quita de preaviso, tal como lo plantean los estándares internacionales.
*Planteamos que la manifestación pacífica debe contar con todas las garantías y no ser disuelta arbitrariamente.
Nuevos derechos
*Universalidad en el acceso a servicios públicos
*Principio antimonopólico en el transporte.
Medidas de acción positiva
*Igualdad real de oportunidades y trato para personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y diversidades sexo genéricas, niños, niñas y adolescentes.
*Protección de las infancias, juventudes y personas mayores.
*Reconocimiento de derechos para personas con discapacidad.
*Educación y capacitación para terminar con los prejuicios y costumbres que tienden a la discriminación.
*Rendición de cuentas del Estado de las acciones en este sentido.
CREEMOS EN LA DEMOCRACIA. TENEMOS PROPUESTAS PARA MEJORARLALAS/OS TRABAJADORES/AS ALZAMOS NUESTRA VOZ
ATE Seccional Rosario