"Mujeres de ATE" en la Feria del Libro de San Lorenzo
Ayer por la tarde, la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León, estuvo en la Feria del Libro Regional San Lorenzo presentando su libro “Mujeres de ATE”.
Ayer por la tarde, la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León, estuvo en la Feria del Libro Regional San Lorenzo presentando su libro “Mujeres de ATE”.
Junto con AMSAFE Rosario, las mujeres de la seccional local de ATE desarrollan una campaña para difundir y alcanzar la licencia por el Día Preventivo de Salud. Se trata de un día al año para que las mujeres se realicen todos los estudios de control ginecológico y así prevenir las enfermedades que más las afectan. Las trabajadoras que todos los días ponen el cuerpo al servicio de sus tareas reclaman, así, tiempo para cuidarse y poder cuidar a los demás.
Impulsado por el grupo Mujeres de ATE Rosario, tuvo lugar el primer encuentro del seminario “Mujeres trabajadoras feministas”, un ciclo de cinco módulos coordinado por la abogada, integrante de INDESO Mujer y militante feminista de amplia trayectoria Mabel Gabarra. El primer eje tratado fue “Género y Trabajo” a cargo de la Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, Silvia León, y la Directora del Departamento de Género de ATE Nacional, Marta Galante.
Este sábado 19 de agosto a las 9.30, comienza el seminario “Mujeres trabajadoras feministas”, un ciclo de cinco módulos que contará con expertas en diversas temáticas. Finalizará en noviembre, de cara al Día de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres.
La medida está prevista en la Ordenanza Municipal Nº 9.600/2016, la cual establece además que los mismos podrán ser utilizados por toda mujer en período de lactancia, independientemente de que se desempeñe en el lugar donde se instalen dichos lactarios. Las trabajadoras se pronunciaron además por la extensión de las licencias de amamantamiento y maternidad.
El sábado 19 de agosto a las 9.30 comenzará el primer módulo del Seminario “Mujer trabajadora feminista”, que tratará sobre “Herramientas hacia la equidad laboral”. La participación es libre y gratuita con inscripción previa.
El viernes 9 de junio se realizó una plenaria de trabajadoras de ATE Rosario que reunió a mujeres que se desempeñan en diversos sectores de los tres niveles del Estado. Además de los reclamos que ya vienen levantando hace años, el eje de la reunión fueron las transformaciones internas que están planteando en el sindicato: modificar el estatuto para garantizar la equidad y la alternancia en los cargos electivos. Crónica de un encuentro que prometió repetirse.
A dos años del primer Ni Una Menos, ATE Rosario volvió a marchar el 3 de junio contra la violencia machista y el patriarcado. “Desde la organización sindical venimos trabajando profundamente contra todos los tipos de violencia, ante las estructuras del Estado que nos violentan desde la precarización, la violencia laboral y la falta de equidad”, expresó la Secretaria de Organización de ATE Rosario, Liliana Leyes.
El próximo viernes 9 de junio, a las 18.00, ATE Rosario llama a plenario de trabajadoras de todos los organismos, tanto municipales como provinciales y nacionales. “Nuestros aportes a la política sindical” es el título de la convocatoria en la que se pretenden debatir temas tan importantes como la modificación del estatuto del sindicato y la realización de un paro nacional y latinoamericano para el próximo 25 de noviembre.
Entre el 14 y el 20 de mayo tuvo lugar la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetados, pensada para visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y posparto y de sus hijos e hijas al momento de su nacimiento. En ATE Rosario se realizó una proyección y debate organizada por el Colectivo Autoconvocado MujerEs en Tribu. En tanto, en el SAMCO de Villa Constitución, el equipo de obstétricas brindó una charla con embarazadas.