ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


ATE Nacional desarrolló su Congreso Ordinario y Extraordinario

Previo a la votación de la Memoria y Balance, aprobados por unanimidad, organizaciones sindicales nacionales e internacionales entregaron reconocimientos por el Centenario de la organización. Las y los presentes votaron en su totalidad por la afirmativa todas las mociones presentadas durante las exposiciones. Participaron integrantes de la Seccional Rosario. 



Con la participación de 163 congresales y congresalas, el jueves 26 de junio, se realizó el 68° Congreso Ordinario Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), donde se aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance del ejercicio 2024. Se desarrolló en la sede nacional de calle Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

"Fue una instancia muy importante para el sindicato, que vive su centenario en medio de un plan de lucha contra el ajuste, los despidos, los cierres de dependencias y las privatizaciones. Particularmente se destacó como logro el reconocimiento de ATE Rosario en la municipalidad, que es parte del plan nacional que tenemos en torno a la organización de ese sector", valoró la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, presente junto a otros integrantes de la Comisión Directiva regional en el Auditorio Eva Perón. 

Tras el llamado a sesión dispuesto por el Secretario General del Consejo Directivo Nacional, Rodolfo Aguiar, la Comisión de Poderes, conformada por las y los compañeros  Mariana Luján (Entre Ríos), Dora Fernández (Río Negro), Claudia Rey (Buenos Aires), Mirta Di Paul (Chubut) y Daniel Figueroa (Santiago del Estero), confirmó que estaba dado el Quórum para que se dé inicio al Congreso.  

Conduccion

Luego de esta apertura se hizo presente la mesa de conducción del Congreso, conformada por los 12 integrantes de la conducción nacional de ATE y la presidenta del Centro Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados (CNTJyP) de ATE, Noelia Guzmán. Enseguida compartió la Memoria audiovisual 2024, que muestran los hechos más significativos desde el inicio de la conducción, en noviembre del 2023 y de todo el 2024, un año convulsionado por el ajuste que impuso el Gobierno de Javier Milei y que mostró a una ATE fuerte y federal con su permanente presencia en las calles ratificando el rol del Estado.

El 68º Congreso Ordinario de ATE sesionó bajo los nombres de “Maximiliano Kosteki y Darío Santillán” quiénes un mismo 26 de junio, pero del año 2022, fueron masacrados en la policía bonaerense en la estación Avellaneda, dando curso al fin del Gobierno de Eduardo Duhalde. Entre las y los invitados al Aniversario 100, estuvieron los ex Secretarios General con mandato cumplido Víctor De Gennaro, Julio Fuentes y Hugo Godoy e hicieron llegar sus menciones Juan González y Pablo Micheli.   

Previo a la votación de la Memoria y Balance, organizaciones sindicales  nacionales e internacionales entregaron reconocimientos por el Centenario de la organización.  

513981599_18511740028026635_8250858030167738808_n

Primero llegó el reconocimiento del dirigente de la Unión del Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ), Guillermo Lugones, quién en representación de esa organización hizo entrega de una plaqueta.

Seguidamente Daniel Yofra de la Federación de Aceiteros destacó la lucha de la ATE contra el ajuste que impone en gobierno nacional. En esa misma línea Matías Fachal, titular de la Federación Judicial Argentina (FJA) hizo entrega de una plaqueta  en reconocimiento a los 100 años de ATE. Luego destacó la lucha de su organización con ATE y también con la CTAA, de la que forma parte, contra las políticas delGobierno de Javier Milei  y destacó el Plan de Lucha que desde ayer iniciaron los sindicatos que integran el Frente de Gremios Estatales (FGE).

El reconocimiento para la ATE tuvo su cierre con las palabras de Sergio Padilla, titular de la Confederación Nacional de Servidores Públicos de la República Mexicana (CONFEPIDER), quién también otorgó un presente dedicado a los 100 años de ATE. Junto a él se hicieron presentes en el Congreso las y los integrantes de la reciente electa conducción de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Joao Domingos, vicepresidente 1ero; Percy Oyola, vicepresidente 3ero; Martín Pereira, Secretario General; Sergio Arnoud, Secretario General Adjunto; e Ibis Fernández, Secretaria de Desarrollo Sustentable, dirigentes y dirigentes que llegaron acompañados el dirigente de ATE Julio Fuentes, reelecto como presidente de la CLATE.

A continuación, el Secretario General del Consejo Directivo Nacional (CDN), Rodolfo Aguiar, realizó la lectura del informe político (VER INFORME COMPLETO EN NOTA APARTE) con eje en el ajuste impuesto sobre el Estado por el Gobierno de Javier Milei y que afecta tanto a las políticas públicas, despidos y salarios de estatales nacionales, y sobre las y los jubilados. Entre ello destacó Aguiar que “no sólo ajustan al Estado también tratan de imponer ese ajuste con represión y con imposición  del miedo como política de Estado”.

Frente a estas políticas Aguiar destacó el rol de la ATE en la resistencia subrayando que “desde diciembre del 2023, ni bien asumió su cargo, desde ATE encabezamos la lucha contra el ajuste” y remarcó que “cada dirigente, delegadas y delegados, afiliadas y afiliados han encabezado la resistencia en todo el territorio”. “Como así existen intendencias, nuestras 185 Seccionales son  las intendencias que Ate tiene en todo el país”.

Respecto al ajuste que recae en el salario de las y los estatales subrayó que “por derecho el salario debe cumplir con las 9 funciones básicas que la constitución contempla” que el Gobierno de Milei, terminando esta parte con una fuerte denuncia sobre el caballito de batalla del gobierno de La Libertad Avanza: “en el reino de la libertad, no único que no son libres son las paritarias”, enfatizó. (Ver nota completa).

Portada-38

 

Congreso Extraordinario Nº 57

El 57° Congreso Extraordinario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) sesionó en el día de hoy en homenaje a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, víctimas de la Masacre de Avellaneda, en un nuevo aniversario de sus asesinatos.

Durante el mismo, las y los congresales presentes votaron en unanimidad por la afirmativa las mociones de convocar, según el Estatuto, al Confederal con la participación de las 185 Seccionales del país para el mes de noviembre; así como de lanzar una Jornada Nacional de Lucha de trabajadores y trabajadoras municipales para el segundo semestre de 2025 a los efectos de entregar petitorios en las legislaturas provinciales y en el Congreso Nacional sobre la propuesta del Consejo Federal para el Salario Municipal y así fijar un piso mínimo de dignidad.

También en unanimidad se definió realizar un encuentro que esté orientado a repensar la estatalidad bajo el lema ‘Al Estado lo pensamos nosotras y nosotros’; acompañar y protagonizar todos los miércoles juntos a las jubiladas y a los jubilados la lucha en el Congreso y en todas las plazas del país; ejercer la defensa de las 13 cajas de jubilaciones provinciales y el rechazo a la armonización; alentar la unidad de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (Autónoma y de los Trabajadores); y organizar la conformación de espacios y ámbitos para el cuidado de la salud mental.

Fuente: ATE Nacional


Tags de noticia:Gremiales