ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Un proyecto por la salud mental y para la calidad de vida

Delegados y delegadas de ATE Rosario en el Agudo Ávila presentaron un proyecto colectivo para la organización de un Hospital de Día en Salud Mental. El sindicato insistió en una respuesta oficial para el abordaje de la problemática en la provincia. 



Raquel Stechina, Gustavo G. Delgado y Elian Sosa, enfermerxs profesionales y referentes del sector, lanzaron esta apuesta que se referencia en las corrientes de desmanicomialización y la psiquiatría comunitaria.

“La institución se encuentra en un proceso de transformación y reorganización de sus servicios, lo que demanda fortalecer el área de enfermería con planificación, capacitación y recursos adecuados. La propuesta busca garantizar una atención integral y de calidad a los usuarios, optimizar el trabajo interdisciplinario y acompañar la creación de nuevos dispositivos de salud mental, asegurando la continuidad y eficiencia del cuidado. Además, permite visibilizar la importancia del rol de enfermería en este proceso y sentar las bases para su desarrollo dentro del hospital”, apuntan en el escrito.

Se pretende hacer del Agudo Ávila un espacio terapéutico y de rehabilitación al que las personas concurran durante el día, en jornadas de 4 a 8 horas, para participar en actividades programadas, recibir tratamiento, acompañamiento y cuidados de enfermería, regresando luego a su domicilio.

En Argentina, la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 (2010) estableció la sustitución progresiva de hospitales monovalentes por dispositivos comunitarios. Esto favorece la rehabilitación psicosocial, la reducción de internaciones prolongadas y la inclusión social, con énfasis en el respeto de los derechos humanos, colocando al usuario como protagonista de su recuperación.

La búsqueda de cara a los usuarios es personalizar la atención, garantizar la rehabilitación comunitaria evitando internaciones prolongadas, reduciendo riesgos asociados a la hospitalización tradicional. En síntesis, dotar de una mejora en la calidad de vida y no un paliativo para la supervivencia.

El desafío, claro está, incluiría capacitación del personal de enfermería fortaleciendo sus  competencias clínicas, terapéuticas y comunitarias. Además, se garantizaría fuente laboral de todos los trabajadores de todos los sectores, incorporando áreas como kinesiología. Se dotaría, asimismo, de mayor autonomía y protagonismo a las y los enfermeros, mejorando las condiciones de trabajo mediante la planificación y la claridad en los protocolos.

“Desde ATE Rosario, aún sin respuestas oficiales, hicimos distintas presentaciones a las autoridades y planteamos en reuniones con funcionarios la necesidad de conocer las medidas de implementación del Plan Provincial de Salud Mental y del Programa de Prevención del Suicidio. Nos preocupa muchísimo el aumento de los suicidios, e intentos de suicidio, como también consumo problemático en los lugares de trabajo y en la comunidad en general. Pedimos conocer en detalle las líneas de acción previstas, los recursos y estrategias para la intervención en la zona de Rosario, entre otros puntos. Pusimos al sindicato a disposición para generar respuestas conjuntas y lamentablemente todavía no fuimos convocados para ello. Instamos a las autoridades a accionar a la brevedad”, dijo la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

ATE Seccional Rosario

 


Tags de noticia:Salud