38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades: la agenda feminista
El último fin de semana largo se realizó en Corrientes el encuentro anual de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Participaron decenas de miles de compañeras y compañeres de todo el país. ATE Rosario llevó el rechazo a la reforma laboral, la violencia machista y sus expresiones políticas y a la persecución gubernamental.
“Un importante contingente de Rosario viajó al sitio donde seguimos buscando al pequeño Loan Peña, desaparecido desde junio de 2024. En él el reclamo por todas las infancias que están en peligro y necesitan políticas específicas, al igual que las mujeres y diversidades víctimas de violencia”, contó la Secretaria General de CTAA y ATE Rosario, Lorena Almirón.
Con la mirada puesta ya en 2026, cuando el encuentro explotará en Córdoba, la dirigenta detalló que las conversaciones que se fueron dando en diversos espacios, incluso con históricas como Nina Brugo, concluyeron que “la agenda feminista es lograr la igualdad de oportunidades para todas las identidades sexogenéricas, no importa el género ni las banderas políticas. El feminismo no tiene que romperse por lo partidario. Asentamos nuestra política en el feminismo popular, en el ecofeminismo, en la profundización de las luchas desde los movimientos del Abya Yala”.
“Las disputas desde lo partidario no tienen que agrietar las luchas que nos convocan, la construcción colectiva puesta en la mirada y el reconocimiento del otre, otra, otro. El feminismo trasciende lo partidario y convive con las diferencias. La lucha feminista atraviesa todos los ámbitos. Esta nueva era está pariendo intergeneracionalidad, interseccionalidad, por eso hay que dar espacios nuevos, respetar las diferencias, ya que se está gestando una nueva construcción”, consideró Almirón.
En tiempos de obscuridad y anulación mutua ante la diferencia, quedó como tarea primordial poder escuchar a las nuevas generaciones a partir de sus problemáticas, inquietudes y puntos de vista. “Es tiempo de no polarizar los frentes, hay que cultivar el pensamiento crítico para construir otras formas de reconocernos y de multiplicar estos encuentros”, aseguró.

Campaña Internacional
"Eran niñas: aparición con vida de Lichita y Libertad a Laura Villalba"
En el Parque Camba Cuá y en el marco de la Asamblea de Abya Yala, se llevó a cabo una ceremonia donde se cambió la bandera y la chaqueta para el grupo humanitario que viajará a Asunción por el caso de las niñas asesinadas -una de ellas desaparecida- , criminalizadas y por el encarcelamiento de su familia. Se convocó a una movilización a la Embajada Paraguaya para el 28 de noviembre en CABA, en vísperas de los 5 años de la desaparición forzada de Lichita.

ATE y CTAA son parte de la campaña internacional por esta violación grave a los derechos humanos. El 2 de septiembre de 2020 en Paraguay, Lilian Mariana y María Carmen Villalba fueron asesinadas. El gobierno de Mario Abdo Benítez realizó una espectacularización del caso: comunicó que habían abatido a dos guerrilleras, exhibiendo los cadáveres de las menores vestidas como tales. El Comité por los Derechos del Niño de la ONU responsabilizó al Estado Paraguayo por este aberrante caso.
La familia Villalba era, además, perseguida por el Estado debido a la militancia en luchas campesinas y por la participación política de algunos de sus integrantes. Fueron encarceladas Carmen Villalba, Francisca Andino y Laura Villalba, mientras que otra parte de la familia Villalba se encuentra actualmente refugiada en Argentina.
Comunicación ATE Rosario - CTA Autónoma Regional Rosario









