Piden a la provincia que reincorpore a una psicóloga que denunció abusos de niñas
ATE Rosario, académicos y agrupaciones feministas repudian el despido de Natalia Cachiarelli a la planta permanente donde había ingresado por concurso en 2015.
ATE Rosario, académicos y agrupaciones feministas repudian el despido de Natalia Cachiarelli a la planta permanente donde había ingresado por concurso en 2015.
Este miércoles trabajadores y trabajadoras del área provincial iniciaron un paro de 48 horas ante la falta de respuestas a sus reclamos. Exigen traslados definitivos, otorgamiento de suplementos salariales e incorporación de personal en el Espacio de Memoria que funciona en el ex Servicio de Informaciones. ATE Rosario denuncia la amenaza por parte de la Secretaria de Derechos Humanos, Lucia Puyol, de realizar descuentos.
El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de salarios para trabajadores activxs y jubiladxs de la administración pública provincial, correspondiente al mes de abril de 2023.
Esta fecha es un recordatorio anual para todos los trabajadores sobre la importancia estratégica y vital de la salud y la seguridad en el trabajo. El Doctor Adrián Rascon, docente, asesor en seguridad laboral, médico laboralista de amplia y reconocida experiencia, brinda su impresión de un tema tan sensible para la calidad y dignidad del hacer de todxs los trabajadores y trabajadoras.
A través del Acta Paritaria Nº 2, se establecen los trámites para efectivizar el pase a planta permanente del Personal Contratado y la Titularización del Personal Subrogantes, dando cumplimiento a los compromisos asumidos oportunamente mediante la suscripción del Acta Acuerdo N° 01/2023 (Puntos 7 y 8, respectivamente), homologada por Decreto N° 505/2023.
El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de marzo del 2023. Los haberes de marzo incluyen el aumento del 22 % acordado en el ámbito paritario. Los salarios comenzarán a pagarse la semana próxima.
ATE Seccional Rosario exige que, en forma inmediata, se deje sin efecto esta resolución que plantea exigencias ilegítimas, antirreglamentarias, irrazonables y discriminatorias para el acceso a licencias médicas.
ATE Santa Fe dio a conocer la oferta que el Poder Ejecutivo presentó a los gremios estatales. La misma consta de un 40% de aumento en tres tramos: 22 % en marzo; 10% en mayo; y 8% en julio. El Consejo Directivo Provincial dio sólo 24 horas para que las bases acepten o rechacen.
Con la consigna "Basta de trabajadorxs pobres en la provincia rica" y ante la negativa del Consejo Directivo Provincial de llamar a un paro, la Seccional definió desobligar este jueves 2 de marzo, desde las 8.00 a las 20.00 horas. En el marco de la medida gremial se hará entrega de un petitorio en Gobernación a las 11.00 horas, con conferencia de prensa.
En un participativo plenario, el sector se pronunció contra el accionar del gobierno provincial en materia salarial. Además, consideraron como ‘la política de la sábana corta’ el hecho de no avanzar en creación de cargos y aplicar la jornada extendida. Exigieron al Consejo Directivo Provincial de ATE que reclame en la paritaria la devolución de días de paro del año 2021 que, indiscriminadamente, se les descontó a asistentes escolares de ATE Rosario.