
Asistentes escolares: plenario y acciones en puerta
Un nutrido plenario del sector definió múltiples concentraciones en la ciudad, con marcha hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación para el jueves 19. Será en el marco de la jornada nacional de ATE. Exigen reapertura ya de paritarias, pase a planta, ingreso de personal, entre otros puntos.
“Estamos realizando plenarios sectoriales, esta tarde haremos uno de todos los sectores y niveles, para organizar la resistencia a la reforma laboral que se viene, porque no podemos esperar hasta el 10 de diciembre para salir a las calles para enfrentar esto, que va a ser regresivo para todos los trabajadores y trabajadoras. Y exigir fuertemente, como lo venimos haciendo desde el sindicato, la reapertura de la paritaria salarial”, detalló la Secretaria General de ATE Rosario y CTAA Regional, Lorena Almirón.

Durante el debate se reiteraron los principales ejes de reclamos de las y los asistentes escolares: pase a planta, regularización y renovación de contratos, ingreso de personal y cese del desguace de la obra social. "Tenemos que defender nuestros derechos. Si bien falta mucho para llegar a las óptimas condiciones, tenemos que hacer valer los que logramos y nos los quieren arrebatar", sotuvo Almirón.
Las y los asistentes escolares desarrollan múltiples tareas de cuidado de las instituciones educativas –portería, cocina, maestranza, economos, etcétera- y son parte de la comunidad pedagógica desde su cercanía con el alumno. Es el sector laboral de la provincia más numeroso, feminizado y empobrecido. Sus salarios pivotean entre la línea de pobreza y de indigencia. Y, además, es un sector fuertemente maltratado por el gobierno de Maximiliano Pullaro respecto al acceso de las licencias médicas, incluso en casos oncológicos.

Estatales, unidos
Con la vista puesta en la jornada nacional de lucha de ATE del 19 de noviembre, se votó la moción de concentrar en distintos puntos de Rosario a las 10.30 para, a las 12.00 concentrarse en ANEXO PAMI 1 (Sarmiento 455) y movilizar al Ministerio de Trabajo de Rioja y Sarmiento. A tal fin habrá desobligación de todos los niveles y sectores de 10.00 a 14.00.

Dado que se vienen realizando asambleas en distintos ámbitos estatales, estuvo presente la Secretaria General de la Junta Interna de ATE PAMI, Melina Gutiérrez, quien transmitió la definición del área, que se concentrará en Parque Alem y se movilizará al Anexo en caravana, con conferencia de prensa a las 12.00. “Nos propusieron una paritaria del 4% en tres cuotas después de un año sin aumentos, para los salarios de pobreza que tienen los precarizados del PAMI no alcanza y no podemos seguir viviendo así, como trabajadores y trabajadores pobres”, dijo.

Eleonora Salvatierra, Secretaria de Salud y Seguridad en el Trabajo y enfermera del Hospital Gamen, apuntó también que "servicios generales y enfermería están cobrando un salario de miseria. El ajuste se siente. Sentimos la violencia económica también con respecto a las asignaciones familiares, en eso también la provincia es de las más bajas".

“Pasaron las elecciones, le fue mal al gobierno provincial con sus agresiones y sin embargo sigue insistiendo en el odio, en la crueldad hacia los trabajadores y trabajadoras del Estado. Con Milei pasa lo mismo y, a nivel municipal no se puede sostener el nivel salarial de la mayoría de las compañeras y compañeros que trabajan en cada territorio. Luchar es el camino. Estamos organizando la bronca para resistir y ganarle a estos gobiernos inhumanos y los sindicalistas que siguen escondidos debajo de la mesa del acuerdismo permanente”, cerró Almirón.
Equipo de Comunicación ATE Rosario










