ATE Rosario se reunió con autoridades de PAMI
La Secretaria General, Lorena Almirón, y su adjunto, Fernando Peyrano, mantuvieron un encuentro para abordar la situación acontecida en la obra social de las y los jubilados.
La Secretaria General, Lorena Almirón, y su adjunto, Fernando Peyrano, mantuvieron un encuentro para abordar la situación acontecida en la obra social de las y los jubilados.
Esta mañana en unidad con la CTA Autónoma local, Amsafe Rosario y SIPRUS, las y los estatales expresaron sus exigencias de cara a la negociación de las comisiones directivas provinciales con el gobierno de Omar Perotti. Se expresó un fuerte rechazo a las decisiones políticas tomadas por el mandatario y sus ministros en torno a salario, condiciones laborales y cláusula gatillo.
Integrantes de la histórica organización local, se reunieron con la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, y la Secretaria Administrativa y trabajadora de PAMI, Sandra Silvetti. Se debatieron líneas de acción conjunta para seguir defendiendo los derechos previsionales, de la mano de las jubiladas y jubilados, cuya lucha le marca el camino a todos los trabajadores y trabajadoras.
Jubiladas y jubilados se dieron cita ayer para informarse sobre el recurso de amparo que ATE presentó para preservar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES. “La estrategia es privatizar el sistema jubilatorio y volver a las AFJP”, denunciaron.
Se realizó el pasado 18 de febrero frente a la Cámara Federal de la Seguridad Social. El 1ro de marzo habrá actividades informativas sobre el tema en ATE Rosario junto al Centro de Jubilados de la seccional local y el CDN.
Proponen que los trabajadores activos se deban preparar para el fututo ahorrando más, aportando menos y extendiendo su vida laboral.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, rechazó un informe realizado por el FMI en el que recomienda a los países que deben disminuir el ingreso inicial de los nuevos jubilados y ampliar la edad jubilatoria para hacer sustentables los sistemas previsionales.
El Centro Nacional de Jubilados y Pensionados rechazó la quita de 86 mil millones de pesos al organismo para pagar deuda y gastos operativos.
Trabajadores jubilados y pensionados finalizarán el 2018 con un poder de compra 25% inferior al que tenían en julio de 2017, antes de la Reforma Previsional, lo que significa un descenso descomunal en la capacidad de acceder a bienes y servios.
El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, exige un reajuste de emergencia para jubilados/as, pensionados/as y discapacitados/as.