El viernes pasado se presentó en ATE Rosario un avance de la segunda temporada de “Luces Calientes”. Se trata del ciclo de entrevistas para televisión realizado desde el Centro Cultural Gomecito.
En el marco de la jornada de protesta anunciada por ATE Rosario, los compañeros y compañeras llevaron sus reclamos al Nodo Rosario “denunciado los despidos, el vaciamiento y la precariedad en las políticas de salud”.
Presupuesto insuficiente y no garantizado, trabajadores que no cobran su salario, contrataciones inciertas, y la ausencia total de respuestas de las autoridades de la gestión de salud y salud mental, son sólo algunos de los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del centro cultural.
Trabajadores del “Centro Cultural Gomecito” organizados en ATE, denuncian la precariedad en las condiciones de trabajo y consecuentes condiciones de asistencia. El jueves 12 a las 11.30 en San Lorenzo 2921, habrá una activdad a fin de defender este espacio público y evitar su vaciamiento.
Más de un año transcurrió desde que el gobierno nacional oficializara la Cobertura Universal de Salud por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), y si bien su avance es gradual y fragmentario, sus consecuencias pueden observarse en cada medida ajuste y precarización del sistema de salud.
Gran jornada en la previa al Día Mundial de la Salud, con recorridas y asambleas en hospitales, centros de salud y ministerios de la región para advertir sobre los peligros de la "Cobertura Universal de Salud" (CUS) que busca implementar el gobierno nacional.
A poco del Día Mundial de la Salud, ATE Rosario ratifica su compromiso, como integrante del MDS (Movimiento por el Derecho a la Salud), en denunciar las consecuencias de la implementación de la CUS. Este viernes habrá recorridas y asambleas en el Agudo Ávila, Colonia Oliveros, Samco Villa Constitución, Hospital Niños Zona Norte, Hospital Geriátrico, Hospital Barrionuevo Capitán Bermudez, Hospital de Casilda, SAMCo de San Lorenzo y el Nodo Rosario del Ministerio de Salud para informar sobre la avanzada contra sistema público de salud.
Los días 1 y 2 de diciembre de 2017 se realizó en Buenos Aires el Congreso Nacional e Internacional por el Derecho a la Salud. Organizado por el Movimiento por el Derecho a la Salud (MDS), tuvo más de 700 participantes y reunió a más de 3000 personas en una manifestación que se hizo el primer día de encuentro. A continuación, compartimos las conclusiones finales de esas importantes jornadas.
El viernes 16 de marzo se realizó en Paraná, el primer encuentro de Órganos de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Contó con la presencia de varios funcionarios del campo y con la participación de integrantes de ATE Salud Mental Rosario y el IDEP Salud Mental.