ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


La necesaria sanción de la Ley contra la violencia y el acoso laboral en Santa Fe

La normativa propicia el derecho de los sindicatos a intervenir colectivamente en situaciones de violencia y acoso laboral. ATE demanda que los nuevos estándares vinculados a la situación psicosocial sean abordados en la paritaria central.



La Seccional Rosario valoró positivamente el avance en materia de abordaje contra la violencia y el acoso laboral en Santa Fe con la sanción de la Ley 14.371, publicada en el Boletín Oficial a fines de mayo, ya que favorece la intervención colectiva de los sindicatos en situaciones de violencia y acoso laboral. ATE demandó que los nuevos estándares vinculados a la situación psicosocial sean abordados en la paritaria central.

Lorena Almirón, Secretaria General de la Seccional Rosario, manifestó: “Es necesario que los nuevos estándares vinculados a la situación psicosocial de las y los trabajadores estatales sean abordados por primera vez en el marco de la paritaria central, no sólo tomando los falsos datos y mediciones de inflación que empobrecen e impactan de forma desproporcionada en las mujeres, sino tomando los casos reales que atendemos a diario y que son producto de un mundo laboral que precariza y vulnera derechos laborales. En la Seccional de Rosario estamos trabajando duro para crear un equipo psicosocial interdisciplinario que aborde violencias con perspectiva de género y diversidad para poder mostrar estos datos que nadie quiere ver”.

La nueva normativa reconoce los estándares en materia de seguridad y salud establecidos por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT y la Recomendación 206), que da cuenta de que la violencia y acoso en ámbitos laborales son factores de riesgos del trabajo. Esto reafirma la responsabilidad patronal e impone deberes específicos para su detección, prevención y erradicación de esos riesgos. De esa manera, la revisión y control de las condiciones y medioambiente de trabajo que ofrecen las patronales a las y los trabajadores contará con la necesaria participación de los sindicatos, cobrando relevancia su abordaje en los Comités Mixtos de Salud y Seguridad. En ese sentido, ATE reclamó que actualmente en la provincia de Santa Fe no están funcionando y planteó que será un desafío la aplicación del protocolo de la nueva ley, en relación a la cantidad de personal disponible para lograr una efectiva implementación.

Finalmente, la normativa le otorga un rol relevante a los sindicatos en el diseño e implementación de las acciones de sensibilización y capacitación dirigidas a personas trabajadoras y personas empleadoras, orientadas a visibilizar la problemática de las violencias y acoso en el mundo del trabajo. 

La Secretaria de Géneros y Diversidad de ATE Rosario, Liliana Leyes, consideró que “la Ley 14371 viene a ampliar los derechos no sólo a les Trabajadores del Estado sino también a les privados y obliga al Ministerio de Trabajo a formalizar procedimientos específicos para los casos de Violencia, implementa como recibir las denuncias e impide que cualquier trabajadora que haya denunciado, sea despedida e incluso a testigos. También se otorga a través de la ley funciones para inspectores formados en perspectiva de género, al Ministerio de Trabajo, que hasta el momento no existían. Por ello nos parece superadora en algunos aspectos al Convenio 190 de la OIT”.

“El desafío es hoy, en el marco de un gobierno que quita presupuesto para las políticas de género, hacer cumplir la Ley y que en la práctica sea resolutiva. Esta Ley en tiempos difíciles es una herramienta para hacer que nuestros espacios laborales, sean libres de violencias”.

Fuente: ATE Nacional