Los trabajadores de Villa Constitución nucleados en ATE tomaron posición ante la noticia de la llegada de esta empresa, y como respuesta exigen que se respete el derecho a un ambiente sano.
En el marco del Paro Nacional de ATE y de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma y organizaciones sociales, una multitud recorrió las calles de Rosario para manifestarse contra los despidos y el ajuste, por trabajo y paritarias sin techo.
De cara al paro nacional de ATE del próximo jueves 15 de febrero, el Secretario General de la Seccional Rosario, Raúl Daz, analizó la situación política y social. En esta entrevista, desmenuzó las medidas del gobierno nacional y adelantó lo que será la discusión de la paritaria provincial.
Delegados y delegadas de ATE Rosario expresaron su adhesión al Paro Nacional que tendrá lugar el próximo 15 de febrero en el marco de un plan de lucha contra los despidos, el ajuste y el vaciamiento de organismos estatales, y exigiendo por la apertura de paritarias en donde se discutan las verdaderas necesidades de los/as trabajadores/as para alcanzar salarios dignos.
La Seccional Rosario de ATE convoca el próximo martes 6 de febrero, a las 17.30, a un plenario de delegados y delegadas de todos los sectores (nacionales, provinciales y municipales). El objetivo es debatir los pasos a seguir de cara a la próxima paritaria provincial y analizar medidas de fuerza frente a los despidos y el ajuste.
Ya empiezan a escucharse los mandatos para la próxima discusión paritaria. Con salarios que vienen perdiendo año a año frente a la inflación y el ajuste, no podemos permitir un techo de aumento del 15% como pretende el Gobierno Nacional.
Se realizaron medidas en todo el país. En CABA una multitudinaria marcha recorrió del Obelisco al Ministerio de Modernización. “Acá no solo hay despidos sino que estamos frente a la destrucción de recursos del Estado que son patrimonio del pueblo argentino y que el Gobierno quiere transferir a manos de empresas amigas”, expresó el Secretario General de ATE Nacional, Hugo Godoy.
Esta mañana, una multitud se concentró en la esquina de Sarmiento y Rioja, frente a la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación. Fue en el marco del paro nacional de ATE contra la ola de cesantías en diversos ámbitos estatales y en paralelo con una audiencia por los despidos en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán. “Vinimos con una expectativa de diálogo, para tener alguna luz de esperanza y lo único que nos dejan es sin paz”, afirmó Fernando Peyrano, de la Junta Interna de esa dependencia.
Trabajadores y trabajadoras del cordón industrial y la región protagonizaron un masiva movilización hacia San Lorenzo reclamando por la reincorporación de todos los/as despedidos/as de Fábrica Militar y mostrando solidaridad con los compañeros de Cofco.
ATE Rosario participó del plenario de trabajadores y trabajadoras del Cordón Industrial reunido en la tarde del miércoles, en el que definió una serie de actividades de protesta contra el ajuste, los despidos y las muertes obreras.