
El 96,35% de las y los afiliados definió rechazar la oferta salarial por considerarla miserable. Con voto repartido entre las modalidades, la oposición al incremento del 3% de aumento para abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio marcó la bronca por la pérdida de poder adquisitivo.
La Secretaría de Convenios Colectivos de ATE difundió un informe acerca de la situación salarial de la Administración Pública Nacional. Entre diciembre de 2023 y marzo 2025, el poder adquisitivo del sector se desplomó un 33,7%. Salarios de pobreza, 47 mil despidos y un ajuste que repercute en los derechos de la población.
Las y los municipales nucleados en ATE Rosario, van a un plenario el próximo lunes 12 en San Lorenzo 1879 a las 14 horas, donde podrían profundizar el plan de lucha vigente. En un comunicado realizado por los trabajadores se advierte sobre sobre el desfasaje salarial que está viviendo el sector y las actividades que están organizando los trabajadores para revertir esta situación.
Estatales de Rosario movilizaron a Santa Fe y acompañaron desde la plaza la instancia paritaria que se llevó a cabo en Casa de Gobierno. La propuesta del gobierno de Pullaro fue de tan solo el 8% de aumento en 3 cuotas. Se trata del 3%para el mes de abril, 2,6% en mayo y el 2,4% en junio. “Nuevamente lo ofrecido no llega a cubrir mínimamente el costo de vida que hoy supera los 1.700.000 pesos para cualquier trabajador o trabajadora”, dijo la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.