
Almirón: “Rosario vuelve a ser la capital del paro”
La ciudad fue protagonista de una huelga activa y contundente. La jornada se realizó contra el plan de ajuste a nivel nacional y provincial. La seccional de ATE Rosario desplegó una medida gremial por 36 horas con movilización el miércoles en solidaridad con las y los jubilados y el jueves protagonizó una nutrida caravana al acto central de Av. Circunvalación y Presidente Perón.

Las y los estatales partieron desde Plaza San Martín y el corazón del cordón Industrial hacia Av. Circunvalación y Presidente Perón. Allí concentraron junto a diversos gremios y organizaciones sociales. “Basta de hambre”, políticas de ajuste y represión” fueron las frases que más se oyeron a lo largo del enorme acto que se desarrolló en el marco del paro general.
Sobre los fríos números de la planificación de la pobreza, los estatales cuentan con 30 mil despidos, mientras que el sector privado suma unas 200 mil personas cesanteadas, en un plan de ajuste sin precedentes.

Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario evaluó el balance de la medida gremial: “Este paro lo hemos construido quienes estamos siempre en las calles. Rosario vuelve a ser la capital del paro y hay que rescatar la unidad y la solidaridad de esta jornada nacional de lucha contra el hambre y la miseria planificada”.

Cabe señalar que tanto el gobierno de Milei como el de Pullaro anunciaron, horas previas al paro, el descuento a quienes adhirieran a las medidas dispuestas contra el plan de ajuste que vienen llevando adelante ambos ejecutivos. “A pesar de la extorsión de los distintos gobiernos de impedir la jornada de lucha, las y los trabajadores estamos enfrentando este embate con dignidad por nuestros derechos y por el futuro de todo nuestro pueblo" expresó Almirón.
La lista de reclamos de las y los estatales incluye el cese de los despidos, la inmediata reincorporación de las y los cesanteados, paritarias libres, salarios acorde a las necesidades de las y los trabajadores, el rechazo de la entrega del país y contra el acuerdo con el FMI, por la soberanía nacional.

La seccional inició su jornada de paro el miércoles 9 de abril (Ver nota de la jornada), desobligando a las 16.00 horas a municipales y provinciales para acompañar a las y los jubilados, quienes sobreviven con salarios de miseria y son brutalmente reprimidos todos los miércoles frente al Congreso de la Nación. La tercera medida nacional contra Javier Milei es el puntapié de un plan de lucha de gremios y organizaciones sociales que desean otro país.
Equipo de Comunicación ATE Rosario