Coronavirus: herramientas para lxs compañerxs
Con motivo de la situación sanitaria surgida para evitar la expansión del COVID 19, desde ATE Rosario compartimos las disposiciones oficiales y páginas de consulta cotidiana.
Con motivo de la situación sanitaria surgida para evitar la expansión del COVID 19, desde ATE Rosario compartimos las disposiciones oficiales y páginas de consulta cotidiana.
ATE Rosario expresa su preocupación ante las declaraciones de la Ministra de Educación, Adriana Cantero, que expuso las dinámicas laborales en el marco de la epidemia de COVID-19.
Les informamos que el Ministerio de Educación a través del decreto 202, otorga licencia de 14 días a las y los trabajadores de la administración pública provincial que hayan viajado al exterior, adoptando las medidas aconsejadas por el Ministerio de Salud de la Nación, para evitar la propagación en el país de la enfermedad denominada Covid 19.
Las y los trabajadores de la salud realizaron el primer plenario del año. Discutieron y debatieron las propuestas para las paritarias, y las medidas a seguir frente la nueva gestión provincial.
Los trabajadores de los Dispositivos Integral de Abordaje Territorial (DIAT)y Tratamiento Comunitario (TC), contratados por la “Beca Fondo Estímulo”, dependiente de La Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), denuncian que hace mas de cinco años se encuentran precarizados y exigen el pase a planta.
En el marco de un paro de 24 horas, la asamblea en el Hospital Provincial, de trabajadoras y trabajadores, nucleados en ATE Rosario y SIPRUS, resolvió prolongar la medida para la próxima semana con un paro de 48.00 horas. Los reclamos son deudas salariales, falta de personal en los dispensarios, insumos necesarios para la atención primaria. Y advirtieron que el receso impuesto por la gestión de Omar Perotti provoca diversas dificultades para el sector. Luego realizaron un acto en el nodo salud (Laprida y Rioja)
Las y los trabajadores de la salud de zona oeste, nucleados en ATE Rosario, se encuentran en alerta ante la falta de personal en los dispensarios y la faltante de insumos esenciales para la atención primaria. En el marco de un paro por 24 horas dispuesto para el miércoles 22 de enero, realizarán una asamblea en el Hospital Provincial a las 8.30 horas en conjunto con SIPRUS, para luego realizar un acto en el Nodo Salud (Laprida y Rioja).
Una numerosa movilización de estatales provinciales, municipales, docentes y profesionales de la salud, partió desde 25 de Mayo y Buenos Aires hacia el palacio municipal de dicha localidad. Se reclamó el urgente pago de salarios a los municipales y a monotributistas, la autorización de reemplazos en el Hospital San Carlos, la defensa de la cláusula gatillo y que el aumento de $4000 que recibieron los privados y estatales nacionales se haga extensivo a los provinciales, municipales y docentes.
Hoy se realizó una asamblea de las y los trabajadores de ATE del Hospital San Carlos, de Casilda. Pese a que el Ministerio de Salud prometió pagar parte de la deuda que tiene con el Hospital, las y los precarizados monotributistas que aún no han cobrado el sueldo del mes de diciembre, resolvieron continuar en estado de alerta y asamblea permanente.
Este lunes trabajadoras y trabajadores del efector ‘San Francisquito’ realizaron una asamblea que definió el paro por tiempo indeterminado. A la falta de insumos básicos, de medicación crónica, de turnos de especialistas, se sumó la retirada de la custodia policial de resguardo al personal por la quita de adicionales.