#27J: Trabajadorxs en emergencia
En el marco del Día de les Trabajadores del Estado, compartimos datos sobre la situación del empleo público, modos de contratación, salarios y condiciones de trabajo.
En el marco del Día de les Trabajadores del Estado, compartimos datos sobre la situación del empleo público, modos de contratación, salarios y condiciones de trabajo.
A veces me imagino la vida como una gran tormenta en el mar, donde cada sector precarizado se encuentra en una canoa vieja, de maderas carcomidas por el agua y el óxido de los clavos y remaches que la arman. Nos dicen que esta canoa es nuestra y que la debemos cuidar, mientras afuera de ella el agua turbulenta nos golpea con sigilo y una voz se escucha aturdiendo el silencio: “Si se caen es porque no supieron cuidar la canoa”.
Este jueves se presentaron tres protestas encabezadas por ATE Rosario. Hubo paro, concentración y asamblea de atención primaria de salud (APS), jornada de lucha unitaria y protesta de municipales y manifestación de trabajadores y trabajadoras de PAMI. El problema de la precarización laboral, la necesidad de recomposición salarial y el respeto de los derechos adquiridos atravesaron las iniciativas.
La disminución de casos de COVID-19 en gran parte del territorio nacional ha impulsado demandas y resoluciones por el retorno parcial a las actividades laborales en el CONICET. Gran parte de estas demandas obedecen a la incertidumbre derivada de la falta de definiciones por parte del Directorio del CONICET sobre las futuras instancias de evaluación, finalización de becas, presentaciones de tesis, etc.
ATE Rosario protagonizó una importante jornada provincial de lucha. Hubo paro de la Seccional y concentraciones en Rosario, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Casilda y Villa Gobernador Gálvez. Se realizaron asambleas en diversos lugares de trabajo. En Santa Fe también se manifestó la Asamblea Interministerial. Un grito de todo el territorio santafesino de bronca y necesidad de ‘más derechos y menos aplausos’.
La seccional realizará una jornada de lucha el 9 de junio junto a trabajadores de distintos puntos de la provincia, camino a la cual se convoca el viernes próximo a un plenario de delegados y delegadas de todos los niveles y sectores. Una encuesta realizada vía redes sociales da cuenta de que casi la totalidad de lxs trabajadorxs estatales exigen aumento salarial ya, ante un Consejo Directivo Provincial que se mantiene en silencio.
Este viernes, tanto en Rosario como en Santa Fe, trabajadorxs del Estado se manifestaron por la reincorporación de las personas despedidas durante el gobierno de Mauricio Macri y la gestión en curso de Omar Perotti. Además exigieron el pase a planta, la inmediata reapertura de paritarias en todos los niveles y un aumento salarial de emergencia.
ATE Rosario convoca, en unidad con trabajadorxs de otros puntos de la provincia, a una nueva jornada de lucha. Desde las 10.30 horas habrá en Rosario concentración con distanciamiento social frente a la Anses (Sarmiento y Rioja) y, en Santa Fe, frente a Casa de Gobierno. Además, se sumarán compañerxs de otras localidades.
Este 21 de mayo, a 51 años del primer Rosariazo, ATE Rosario realizó una intensa actividad en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que culminó con un debate con la militancia del gremio de todo el país. La lucha por la reincorporación de despedidos, salarios y condiciones dignas de trabajo, cruzada con la reivindicación de la gesta popular, en las calles y con intensa producción audiovisual en redes.
Este 21 de mayo, a 51 años de los Rosariazos, ATE exigirá la reincorporación de lxs despedidxs en la gestión de Mauricio Macri, la reapertura de la paritaria y el pase a planta en todos los niveles del estado. Habrá twittazo a la mañana y un encuentro con la militancia de ATE vía Zoom a las 18.00 horas. En Rosario se realizará además una conferencia de prensa a las 12.00 horas en la sede de la farmacia de IOSFA, Rioja 1445.