
Noticias
Contundente unidad contra el decretazo, los aprietes y las amenazas represivas
El miércoles se marcó un nuevo hito en la resistencia tras el mega decreto lanzado por el Presidente Javier Milei. Una columna de sindicatos, organizaciones sociales, políticas y público sin agrupación, movilizó desde la Bolsa de Comercio a Plaza San Martín, donde se realizó un acto. Fue en el marco de la jornada nacional de lucha con grandes expresiones populares.
Ni un despido en el Estado
ATE Rosario, en sintonía con lo expresado a nivel nacional, expresa su repudio y presentará resistencia al despido de casi 7000 trabajadorxs decretado por el presidente Javier Milei. Este miércoles continuará el plan de lucha en el marco de la jornada nacional, con cese de actividades y concentración a las 10.30 horas en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Plenario intersectorial definió ir a una medida el 27 de diciembre
Una concurrida asamblea de diversos sectores sindicales en Plaza San Martín dio continuidad a las diversas expresiones populares de repudio al decretazo de Javier Milei, el ajuste y la represión. Estatales, docentes y aceiteros realizarán medidas gremiales y marcha el próximo miércoles, a la que convocarán a otros sectores.
Miles de puños contra la impunidad y el ajuste
Con señas de memoria y coyuntura, la CTAA Rosario y ATE Rosario fueron parte de una de las más importantes marchas conmemorativas de la rebelión popular y masacre de 2001 de los últimos tiempos. Familiares de las víctimas de la represión encabezaron la movida que se empalmó con el repudio a las medidas del presidente Javier Milei. Habrá banderazo este jueves y plenario intersectorial el viernes.
A 22 años: la salida es colectiva
En un nuevo aniversario de la rebelión popular y la masacre de diciembre de 2001, ATE y la CTA Autónoma Regional Rosario participaron del acto realizado frente a Tribunales Provinciales. Tomaron la palabra familiares, integrantes de la Asamblea 19 y 20, referentes sindicales y sociales.
A 22 años 2001: movilización por justicia, contra la impunidad y el ajuste
ATE Rosario, como integrante de la Asamblea 19 y 20 de diciembre, viene realizando rondas de memoria y de debate para delinear las actividades en torno al aniversario del estallido social y masacre del 2001. Habrá acto el 19 y marcha el 20 de diciembre desde Plaza San Martín al Monumento Nacional a la Bandera, a las 17. 00 horas.
Necesitamos $608,392 para cubrir las necesidades básicas en noviembre
Nueva actualización sobre el Estudio periódico del Salario que realizan trabajadores y trabajadoras de ATE INDEC reveló que para un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en noviembre de 2023, $608.392.- para satisfacer sus necesidades mínimas. “Entregamos estas actualizaciones luego de la asunción del nuevo presidente y su brutal devaluación del peso”, aseguran.
Ya salió Destapando la Olla Nº 2
La revista de las y los asistentes escolares del sur de Santa Fe está disponible para compartir de manera virtual con toda la comunidad educativa. Toda la info necesaria para los compañeros y compañeras, con los QR que permiten conocer las leyes y decretos, nuevo protocolo para acceso a licencias médicas y mucho más.
Un plan para destruir el poder adquisitivo y los derechos sociales
ATE Rosario expresa su preocupación ante los anuncios realizados por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y explicados posteriormente por el vocero presidencial. Se trata de una vieja receta que combina lo peor de los peores planes económicos, con elementos agravantes como el congelamiento de las jubilaciones. Los pobres serán indigentes, los sectores medios se sumará a la línea de pobres y los ricos, seguirán ganando.