Sindicatos en defensa de la salud, la educación y el trabajo digno
Este jueves ATE Rosario participó de la conferencia de prensa junto a otros gremios, exigiendo respuestas y políticas integrales del Estado ante las restricciones implementadas.
Este jueves ATE Rosario participó de la conferencia de prensa junto a otros gremios, exigiendo respuestas y políticas integrales del Estado ante las restricciones implementadas.
En el día de ayer las y los trabajadoras de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, concentraron frente a la Sede de Gobernación y realizaron una asamblea para visibilizar el vaciamiento de recursos en la política hacia la niñez. Reclamaron la urgente incorporación del sector al calendario de vacunación y exigieron el fin de la histórica precarización laboral, vigente hace ya 14 años, de más de 700 trabajadores/as de la Seccional Rosario, con salarios por debajo de la línea de la pobreza.
El pasado 4 de mayo se realizó el Encuentro Nacional de Trabajadorxs referentes del organismo, el mismo tuvo como objetivo construir un estado de situación, respecto de las condiciones de trabajo, desarrollo de las políticas de niñez, en la provincia y seccional, y profundizar sobre el contexto actual. Cuarenta compañeras y compañeros de todo el país compartieron durante dos horas el panorama que atraviesan las distintas provincias.
Quienes se desempeñan en la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, realizaron una asamblea, conferencia de prensa y corte de calle en reclamo del fin del vaciamiento financiero del área y la precarización laboral. “Todos los y las que sostenemos las políticas públicas estamos bajo de la línea de la pobreza”, denunciaron.
En el día de hoy trabajadores de la Obra Social de las Fuerzas Armadas realizaron una medida nacional en defensa del instituto y los puestos laborales que de él dependen.
En medio de una conmemoración particular del Día Internacional de lxs Trabajadorxs ATE Rosario, junto a la CTAA y sindicatos hermanos, realizó una radio abierta con transmisión en vivo desde Plaza San Martín. Diversos sectores en lucha tomaron la palabra.
La agenda sindical de ATE Rosario estuvo cargada de asambleas, encuentros y acciones solidarias con lxs trabajadorxs del área salud y educación. La seccional crece a la par de las luchas de los diferentes sectores en todos los niveles estatales.
ATE Rosario junto a diversos sindicatos realizó el martes un conversatorio intersindical, en el marco del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra este 28 de abril. La pandemia, el rol de los comités de seguridad y las tareas indelegables en un encuentro que reunió a trabajadorxs del sector público y privado de todo el país.
La tarea de los sindicatos ATE y Amsafe Rosario no cesa para alertar sobre cómo avanza la situación en los establecimientos escolares en el marco de la presencialidad. Del total relevado, el 41% tiene casos de Covid positivo, el 47% tiene burbujas aisladas y el 59% tiene docentes o asistentes aisladxs por contacto estrecho sin que se haya aislado la burbuja.
De cara al fin de la concesión del dragado a Hidrovia S.A., el sindicato estatal lanzó una campaña por la derogación del Decreto 949/20, para un control estatal sobre las vías navegables y los puertos y por la revitalización de áreas productivas y de control nacionales. Se realizaron múltiples acciones que compartimos a continuación.