
Reunión de nacionales de cara a la reforma laboral
Se realizó la segunda reunión de la mesa de nacionales de ATE Rosario con la presencia de la Secretaria General, Lorena Almirón, el Secretario Gremial, Guillermo Grand, la participación vía zoom de la Secretaria de Convenios Colectivos del Consejo Directivo Nacional. Tuvo como eje principal brindar un mapeo de la situación de los diferentes organismos en Rosario.
El nutrido encuentro contó con la participación de representantes de PAMI, INTI, ANSES, LAM, CONICET, SENASA, Migraciones, Secretaria de Trabajo de la Nación, Parques Nacionales, IOSFA y SEDRONAR.

Distintos referentes tomaron la palabra e iniciaron la reunión con un análisis de las elecciones a nivel nacional, enumeraron las resoluciones del primer encuentro y expusieron los principales puntos, entre ellos el avance de elecciones a delegadas y delegadas, el trabajo colectivo, debatir y dialogar sobre las herramientas y estrategias legales para el accionar gremial ante el contexto adverso para las y los estatales.
La principal preocupación giró en torno a la reforma laboral y cómo la misma afectaría a los convenios colectivos de la administración pública nacional. Los presentes consultaron sobre los medios legales que dispone la organización de cara a la transformación y reforma de la ley marco.

Mapa de los organismos nacionales en Rosario
Desde la seccional expresaron el rechazo a la centralización de los organismos como el INTI, remarcaron el estancamiento del salario de los trabajadores de ANSES y la preocupación por una nueva ola de despidos en todos los sectores.
Trabajadores del PAMI plantearon la problemática que genera la extensión horaria que definieron como una flexibilización laboral encubierta y la preocupación de que en diciembre vencen 400 contratos.
A su turno, desde el CONICET manifestaron que desde que asumió Milei se perdieron al menos el 30% de las becas que se suman a la baja de alrededor de 1700 trabajadores de todo el país y que la carrera de ingreso al organismo se paralizó.
Referentes del SENASA plantearon su preocupación por el vaciamiento del sector. Sostuvieron que sin el control fitosanitario no hay exportación y declararon su preocupación por la situación sanitaria del país.

La delegada del Ministerio de trabajo de la Nación sostuvo que en el interior del país los contratos son por 3 meses y esta modalidad genera inestabilidad, afecta a las y los compañeros, a la manera de funcionar del espacio haciendo difícil sostener las diversas funciones.
Por su parte, el referente del Liceo Aeronáutico de Funes, esbozó las problemáticas principales de su sector y expresó que no hay renovación de cargos, necesidad de mejoras salariales para el personal civil y el pase a planta. A demás manifestó que existe una gran preocupación por el futuro la obra social. En consecuencia, personal del IOSFA, obra social que nuclea al personal de las fuerzas armadas, ente el vaciamiento de la misma, se mantienen en estado de alerta y movilización.

Las y los brigadistas de Parques Nacionales contaron que se ven obligados a buscar otro trabajo de medio tiempo, o renunciar. Alrededor de 30 brigadistas resignaron sus contratos por los bajos salarios. Como otros sectores mostraron gran preocupación por los contratos por solo 3 meses.
A su turno, la delegada de Migraciones manifestó la falta de concursos para que se produzca la re categorización de la planta permanente y advirtió sobre las graves falencias edilicias.
El conjunto de los y las trabajadores dependientes de la Sedronar declararon que se mantienen en estado de emergencia ante la situación de precarización y salarios por debajo de la línea de pobreza y un contexto de graves problemáticas en el territorio.
Desde la seccional celebraron este espacio de construcción gremial y agradecieron el aporte, la escucha y la predisposición de Nicolás Rial – Coordinador general de convenios colectivos del CDN.

Equipo de Comunicación ATE Rosario










