Vergonzosa sentencia en la causa por delitos de lesa humanidad en El Villazo
Este martes, bajo una copiosa lluvia, decenas de personas acompañaron la sentencia de la causa conocida como “El Villazo”, que juzgó delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos en 1975, en Villa Constitución. Hubo 17 absoluciones, en un revés judicial atado a los tiempos políticos, con argumentos que rozan el bochorno, que serán apeladas por las querellas.
Durante esta causa, que llevó casi dos años desde el inicio del debate oral y público y tuvo un centenar de testimonios, se investigaron las responsabilidades en torno a ocho casos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, tormentos agravados y asociación ilícita, que tuvieron como víctimas a trabajadores vinculados a la Seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), como también a militantes políticos e integrantes de la Lista Marrón de esa organización sindical.
Los secuestros sucedieron entre el 20 y el 26 de marzo de 1975, y también en abril, mayo y junio de ese año, pero continuaron durante la dictadura instaurada en 1976. El trámite es emblemático por poner en el banquillo de los acusados a policías federales, un guardia rural y los ex jerárquicos de Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo, ambos civiles. Las absoluciones fueron resueltas por el tribunal integrado por: German Sutter Schneider, (Presidente), Otmar Paoulucci y Ricardo Vázquez (Vocales).
Vale recordar que este circuito represivo tuvo como objetivo derrotar la lucha sindical de lxs trabajadorxs metalúrgicxs. El operativo 'Serpiente roja del Paraná' fue una prueba piloto del terrorismo de estado en el gobierno de María Estela Martínez de Perón, que luego se aplicaría durante la dictadura de forma sistemática. Además, los civiles juzgados pertenecían a la empresa Acindar, cuyo presidente del directorio era José Alfredo Martínez de Hoz, quien luego del golpe de Estado pasa a ser ministro de Economía de la dictadura cívico militar.
“Sabemos que estas definiciones judiciales tan obscenas se atan a los tiempos políticos gubernamentales. Está claro que todo lo logrado en materia de memoria, verdad y justicia fue en las calles y ahí vamos a seguir. Por supuesto que es una aberración y nos da mucha bronca por las víctimas y por las y los testigos que tantos años después siguen poniéndole su voz a las denuncias. Pero no vamos a ceder, no vamos a dejar que queden impunes, seguiremos acompañando la pelea”, dijo la Secretaria General de ATE y CTAA Rosario, Lorena Almirón, quien reconoció la tarea “incansable” de las abogadas y abogados de los denunciantes.
Hoy más que nunca exigimos justicia y gritamos ante el negacionismo y la reivindicación lisa y llana del terrorismo de Estado: ¡30.000 compañeros y compañeras desaparecidas presentes!
ATE – CTAA Rosario










