"Macri apunta a profundizar un espíritu regresivo de las reformas"
Hugo “Cachorro” Godoy analizó el discurso del Presidente Macri donde anunció un plan de medidas y dio claves del rumbo del Gobierno.
Hugo “Cachorro” Godoy analizó el discurso del Presidente Macri donde anunció un plan de medidas y dio claves del rumbo del Gobierno.
El pasado 4 de octubre realizamos un esfuerzo extraordinario en cada lugar del país, en cada capital, frente a cada Legislatura provincial, como lo hicimos también en Buenos Aires frente al Congreso Nacional, parando y movilizando con columnas de ATE, de la CTA Autónoma y de las organizaciones sociales, con trabajadoras y trabajadores empleados y desempleados, activos o jubilados, precarios o que se inventan el trabajo para pelearle a la desocupación y a la miseria.
Ante las denuncias por la presencia de plaguicidas en frutas y verduras, Carlos Preiti, trabajador jubilado del SENASA, hace un repaso histórico sobre la formación del organismo y las reformas que le hizo el neoliberalismo. Los cambios siempre están más sujetos a negocios y ganancias, que a criterios de sanidad y seguridad alimentaria.
El sector salud, sus usuari@s y sus trabajador@s, estamos seriamente amenazados tras la máscara de proyectos modernizadores, que pretenden consolidar e incrementar el ajuste y las desigualdades entre el capital y el mundo del trabajo. Cobertura Universal de Salud (CUS), precarización, despidos, achicamiento, desmantelamiento, son todas caras de la misma moneda. Por Daniel Godoy, Director del IDEP-SALUD, ATE ARGENTINA
Nota del Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas y responsable jurídico de ATE Nacional, Matías Cremonte, sobre el decreto de necesidad y urgencia que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo.
Ante una nueva intentona de la derecha de bajar la edad de imputabilidad, de los 16 actuales a los 14 años, ATE Rosario sienta posición en defensa de los derechos de la infancia. Si un menor llega a delinquir es porque antes fueron vulnerados sus derechos. Por eso repetimos, con más fuerza, que “Ningún pibe nace chorro”.
Nota de opinión de Matias Cremonte, Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y Director del equipo jurídico del CDN de ATE, sobre uno de los pilares del Derecho del Trabajo que es el principio de indemnidad, según el cual un ser humano debe salir ileso de una relación laboral.
Los próximos 8, 9 y 10 de octubre se realizará en Rosario el 31º Encuentro Nacional de Mujeres. La Seccional local de ATE viene participando activamente de su organización y, a pocos días de su inicio, la Secretaria Adjunta del gremio, Lorena Almirón, brinda su opinión sobre la importancia de este gran evento para todas las trabajadoras.
La última semana, el gobierno en general y el jefe mismo de los CEOs (Mauricio Macri MM), han desplegado una serie de decisiones sobre el “campo de la Salud” que han despertado preocupación (aunque no sorpresa) en las Organizaciones Populares vinculadas con la Salud Colectiva y el derecho de la Salud y la Salud como Derecho en la Argentina.
Hace tres años exactamente, un 3 de julio de 2013 fue sancionada, y el 1 de agosto promulgada, la ley que establece que los trabajadores del Estado tenemos nuestro día. Uno puede argumentar los tecnicismos por los cuales se promulga esta ley. Pero no podemos dejar de mencionar su necesidad en la historia del movimiento sindical en el sector público.