ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Ni Una Menos: diez años marchando contra los femicidios

ATE Rosario estuvo presente en las calles este 3 de junio, al cumplirse una década del primer #NiUnaMenos, cuando cientos de miles de personas expresaron su repudio al asesinato de la rufinense Chiara Páez y tantas otras asesinadas por motivos de género. Una marcha de más de diez cuadras recorrió desde Plaza 25 de Mayo a Plaza San Martín.



503982580_732470269127652_1598575360693183338_n

“Exigimos políticas públicas para la vida”, afirmó Lorena Almirón, Secretaria General del Gremio e hizo foco en la necesidad vital de contar con un registro oficial y actualizado de femicidios. Según datos relevados por organizaciones, en estos diez años hubo más de 2.740 en el país, de los cuales 300 ocurrieron en Santa Fe. Un drama en los que también existen víctimas subyacentes como hijas, hijos e hijes de las asesinadas. “Es necesario tener un registro y esto no está en la agenda del gobierno que viene vaciando las políticas públicas, por eso también es importante marchar”.

Se apuntó también al vaciamiento de políticas de género a nivel nacional, provincial y municipal. “Desde que asumió Milei, se han eliminado cientos de programas que acompañaban a las víctimas de violencia”, remarcó Liliana Leyes Secretaria de Organización de ATE Rosario. El impacto del ajuste sobre las trabajadoras estatales y jubiladas también estuvo presente en la jornada. “El recorte en el Estado es gravísimo y nosotras, como trabajadoras, hemos sido vapuleadas. Nuestro salario se ve afectado y las distintas formas de violencia se agravan día a día”, denunció la Secretaria de Género y Diversidad, Liliana Leyes.

503817266_732470049127674_479550583988073961_n

 A diez años del femicidio de Chiara Páez —el caso que detonó el grito colectivo de Ni Una Menos—, desde ATE Rosario advirtieron que las políticas actuales representan una regresión para el movimiento feminista. Sin embargo, destacaron la fuerza de la organización: “Seguimos resistiendo, fortalecidas y en unidad en todo el país”.

En Villa Gobernador Gálvez se marchó desde el centro territorial de denuncias, se pasó por el Hospital “donde como siempre se cantó ‘maternidad en el hospital’ como consigna de reclamo, ya que desde que se cerró en 2008 no la tuvimos más”, contó la Secretaria de Salud Laboral de ATE Rosario, Eleonora Salvatierra. La lectura de la proclama se dio en el sector de la glorieta de la Plza de la Madre, en el centro de la ciudad. Denunciaron que en 2025 el 57% de los llamados al 911 son por casos de violencia de género. 

 La lucha del movimiento de mujeres y disidencias lleva décadas en las calles, en los lugares de trabajo y en cada territorio. Sin embargo, a diez años del primer grito de Ni Una Menos, la cantidad de femicidios no ha disminuido y los discursos de odio bajan desde los más altos mandos de poder nacional e internacional. Las cifras se mantienen alarmantes y evidencian la falta de voluntad política para erradicar la violencia de género. Por eso, una vez más, la movilización se impone como respuesta colectiva frente a la presencia violenta del Estado.

503763707_732470435794302_8488150929562268923_n

 Equipo de Comunicación ATE Rosario

Fotos: Sofía Alberti


Tags de noticia:Géneros y Diversidad