Almirón: "Que los paritarios sepan que no pueden negociar a nuestras espaldas sin costo”
ATE Rosario concentró en el Ministerio de Educación y realizó acciones gremiales en los lugares de trabajo en el marco de la paritaria provincial. Fuerte enojo con la negación de la pérdida de poder adquisitivo por parte del gobierno y los paritarios de ATE. Exigieron salarios que cubran los derechos reconocidos constitucionalmente y transparencia en los recibos de haberes.
“Tenemos salarios de miseria y lo pagan en cuotas, licuando su impacto. Acá no hay otra que seguir a la cabeza de las luchas”, dijo la Secretaria General de ATE y la CTAA Rosario, Lorena Almirón durante el acto realizado en las puertas de la cartera educativa. Mientras se desarrollaba la protesta, la reunión paritaria se desplegaba en Santa Fe, sin propuestas y con declaraciones mal recibidas por las y los estatales.
"Coincidimos con algunas planteos del Gobierno y otros no, es real que el salario no perdió poder adquisitivo, pero hablamos de salarios retrasados donde la recuperación no alcanza a cubrir las pérdidas", declaró el paritario de ATE, Marcelo Delfor, generando un fuerte repudio de las y los afiliados. La próxima reunión será el martes 5 de agosto.
Durante la concentración y la desobligación de dos horas por turno en los lugares de trabajo.
Se reclamaron: sueldos dignos, creación de cargos y una nueva construcción y simplificación de los recibos, además de la anulación de las cuotas, que no sólo impiden la recuperación ante la inflación sino que profundizan la pérdida sostenida de poder adquisitivo y, por ende, de derechos.
“Actualmente existen setenta y un conceptos de liquidación salarial para las y los provinciales, entre suplementos, decretos específicos de agrupamientos, etcétera. Por lo que la simplificación y transparencia de esos conceptos debe ser prioridad. Las y los trabajadores tienen el derecho de saber cuál será el monto del salario a cobrar y cuánto implica cada incremento acordado”, aseguró Almirón. “Es una mentira atroz y una tomada de pelo lo que dicen los paritarios, porque desde agosto de 2023 todos los meses son a la baja. La mayoría de los conceptos sufrió una pérdida equivalente a casi seis veces el valor que tenía en agosto de 2023”.
En torno a las personas jubiladas, la situación es de una gravedad extrema. El sindicato estatal reiteró la exhortación a que se dé marcha atrás con la reforma previsional, que redundó en mayor pérdida de poder adquisitivo del sector, en sintonía con el ajuste a nivel nacional. También se insistió en la anulación de las causas de persecución política contra estatales, militantes territoriales y docentes que formaron parte de las protestas contra la regresiva modificación en septiembre pasado.
A este escenario, se suman otros reclamos: la sobrecarga laboral producto de la falta de creación de cargos en Educación desde que Maximiliano Pullaro asumió, los tarifazos en la obra social IAPOS que limitan gravemente el acceso a la salud, el congelamiento de ítems de las asignaciones familiares y los montos irrisorios de éstas en comparación a otras provincias o el Estado Nacional en, por ejemplo, asignaciones por hijo/a. Respecto al agrupamiento Asistentes Escolares ATE Rosario ratificó su propuesta sobre las modificaciones del Decreto 516.
Acompañando el acto, estuvieron presentes referentes de la docencia universitaria de COAD, como sus dirigentes Federico Gayoso y María Luz Prados, también referentes del Frente de Abril de la docencia pública provincial, como Juan Pablo Casiello, y diversas organizaciones que hicieron llegar su apoyo.
Equipo de Comunicación ATE Rosario