
Provinciales por reapertura inmediata de paritarias
Martes 29/7 a las 10.00 en el Ministerio de Educación de Rosario (Fuentealba 150 bis)
ATE Rosario convoca a una jornada de lucha de provinciales, con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales. Reclamará la inmediata reapertura de paritarias, garantía de salarios dignos y creación de cargos, entre otros puntos. Se exige una nueva construcción y simplificación de los recibos, además de la anulación de las cuotas, que no sólo impiden la recuperación ante la inflación sino que profundizan la pérdida sostenida de poder adquisitivo y, por ende, de derechos.
El sindicato estatal planteará nuevamente que el salario debe cubrir las necesidades reconocidas constitucionalmente. Con ese mandato como base el gobierno debería garantizar una distribución del ingreso, con restitución del poder de compra y dejando atrás la cuotificación de los aumentos que lo único que suman es pérdida adicional.
La Seccional Rosario apunta un dato clave: actualmente existen setenta y un conceptos de liquidación salarial para las y los provinciales, entre suplementos, decretos específicos de agrupamientos, etcétera. Por lo que la simplificación y transparencia de esos conceptos debe ser prioridad. “Las y los trabajadores tienen el derecho de saber cuál será el monto del salario a cobrar y cuánto implica cada incremento acordado”, asegura la Secretaria General, Lorena Almirón.
“Desde agosto de 2023, para tomar un punto de partida, todos los meses son a la baja. La mayoría de los conceptos sufrió una pérdida equivalente a casi seis veces el valor que tenía en agosto de 2023. Si se toma el básico, la suma de lo perdido desde agosto de 2023 hasta junio de 2025 fue de $329.707, equivalente a 5,7 veces el valor de agosto de 2023. Lo que deja claro también la miseria que es el básico”.
A este escenario, se suman otros factores no menores: la sobrecarga laboral producto de la falta de creación de cargos en Educación desde que Pullaro asumió, los tarifazos en la obra social IAPOS que limitan gravemente el acceso a la salud, el congelamiento de ítems de las asignaciones familiares y los montos irrisorios de éstas en comparación a otras provincias o el Estado Nacional en, por ejemplo, asignaciones por hijo/a. Respecto al agrupamiento Asistentes Escolares ATE Rosario ratificará su propuesta sobre las modificaciones del Decreto 516.
“Acá plata hay: el ritmo de crecimiento del plantel de personal de seguridad respecto del resto se incrementó ampliamente, por lo que la decisión gubernamental parece ser contener el descontento social aumentando la dotación policial por la inexistencia de políticas públicas expansivas del empleo, la producción y el salario”, concluyó Almirón.
ATE Seccional Rosario