Reconocen a ATE Rosario por su tarea en la pandemia
El Fondo de Asistencia Educativa (FAE) realizó este martes, en la Escuela Nº 609 ‘Floriano Zapata’, un reconocimiento a la comunidad educativa por el trabajo llevado adelante durante la pandemia.
El Fondo de Asistencia Educativa (FAE) realizó este martes, en la Escuela Nº 609 ‘Floriano Zapata’, un reconocimiento a la comunidad educativa por el trabajo llevado adelante durante la pandemia.
Las y los trabajadores del área educación organizados en ATE Rosario iniciaron una retención de tareas desde este miércoles 9 de diciembre, que se prolongará hasta que se den las condiciones seguras de trabajo. La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo, manteniendo la entrega de los bolsones cada 15 días en las instituciones escolares.
Las y los trabajadores del área educación, organizados en ATE Rosario, realizaron un plenario este viernes en el que definieron una retención de trabajo, con fecha a definir, con entrega de bolsones de mercaderías los días establecidos por cada institución. En el encuentro virtual homenajearon a María Aida Caro, delegada de la escuela 570, quien falleció en el día de ayer.
“Desde la Asociación Trabajadores del Estado, repudiamos enérgicamente el decreto provincial N°1446 y la circular N°22 del Ministerio de Educación, porque consideramos que no están dadas las condiciones de infraestructura dentro de las escuelas, como así tampoco las epidemiológicas”, expresaron Asistentes Escolares de ATE Rosario. Realizarán un quite de colaboración el próximo martes.
Ante la preocupante situación, el equipo de asistentes escolares nucleados en ATE Rosario, planteó que el Ministerio de Educación debe tomar la iniciativa de realizar un diagnóstico serio, respuestas concretas y políticas específicas con responsabilidad institucional. En la situación actual afirmaron que “no volvemos, porque no es normal ser pobre teniendo empleo, ni enfermarse y morir en el lugar de trabajo”.
Este martes se desarrolló una Jornada Nacional de Lucha, con paro en salud y educación. Hubo un acto unitario frente a las puertas de Gobernación, donde los gremios llevaros los reclamos de sectores esenciales que continúan padeciendo carencias en materia salarial y de condiciones laborales.
Asistentes escolares, nucleados en ATE Rosario, realizaron un paro de 24 horas y concentración frente al Ministerio de Educación, donde presentaron una carta. En la misma plantearon los reclamos del sector: salarios dignos, equiparación salarial con otros ministerios, creación de cargos, fecha de inscripción para asistentes escolares y protocolos con participación de trabajadores para trabajar de manera segura en contexto de pandemia.
En el día de ayer se llevó a cabo la reunión jurisdiccional de educación. No hubo ninguna resolución, es decir: 0% de respuesta como fue la paritaria de un 0% de aumento. Siguen dilatando los temas, siguen armando comisiones para no resolver nada, más de lo mismo: 'que resolveme este expediente o sacame esta subrogancia' ¿Y los verdaderos anuncios para cuándo?
En el día de ayer se realizó un plenario virtual de Asistentes Escolares, con alrededor de 300 participantes. Se escucharon los múltiples reclamos del sector y este miércoles se presentaron diversas notas en ese sentido al Gobernador y al CDP (ver documentos adjuntos). Además, se definió una concentración el miércoles 4 de noviembre a las 11.00 horas frente al Ministerio de Educación.
En la mañana de este viernes se realizó una nueva jornada de visibilización y rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Omar Perotti. En el ‘guardapolvazo’ unitario participaron referentes de ATE Rosario, COAD, SIPRUS, AMSAFE Rosario, el Sindicato de Municipales y CTAA Autónoma. Fue en reclamo de aumento salarial, en rechazo de las sumas en negro, por más presupuesto para salud y educación y en rechazo al veto de la Ley 13.992 para asistir a reemplazantes asistentes escolares.