ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Rosario movilizó para que el gobernador escuche las demandas de los trabajadores provinciales

Este miércoles 14 de mayo, ATE Rosario fue parte de una marcha y un emotivo acto en Plaza San Martín. Durante la jornada se notó la unidad entre los sindicatos en lucha. La seccional movilizó con delegados y delegados. Los y las estatales provinciales están bajó la línea de pobreza y recibieron un miserable aumento salarial en tres tramos.



AMSAFE, COAD, SIPRUS, SADOP, en unidad con ATE Rosario, como un peregrinar por los derechos, postas de solidaridad pasaron por la concentración de las y los médicos por el Nodo Salud-Laprida y Rioja-, pasando por la concentración de las y los jubilados en el UGL-San Lorenzo y Maipú- culminando en el acto unitario frente a las sede de Gobierno en Rosario.
 

WhatsApp_Image_2025-05-14_at_2.02.26_PM

“Pullaro escuche a los estatales” fue la consigna que representó al 96,35% de los afiliados y afiliadas de la seccional que rechazó el aumento que proporcionó el gobierno de Santa Fe para quienes hasta hace unos meses eran esenciales.
 
 La larga lista de reclamos de las y los estatales incluye salarios dignos, condiciones de trabajo, el fin de la precarización en todos los niveles del estado, titularizaciones, exámenes para aspirantes a Asistentes Escolares, subrogancias y un punto sensible entre las exigencias es el aumento para las y los jubilados en el momento que lo cobran las personas en actividad.
 
La Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, expresó: "Quien es el principal responsable de la provincia de Santa Fe, no escucha a quienes todos los días trabajamos. El gobernador no escucha que con estos salarios de miseria ya no podemos vivir, que no llegamos a fin de mes. El gobernador nos da vuelta la cara cuando decimos y hablamos de nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo. El gobernador no quiere que lo toquen, no quiere que lo miren, cuando les van a decir que Asistente escolares están esperando que se termine con el examen para poder acceder a un puesto de trabajo en medio de una terrible crisis que estamos viviendo en nuestro país se les niega la posibilidad de acceder a un empleo”.

WhatsApp_Image_2025-05-14_at_2.02.11_PM__1_

 
Por su parte, Juan Pablo Casiello, representante de AMSAFE Rosario, declaró: “estos no son momentos sencillos. El poder político y el poder económico se han puesto de acuerdo en avanzar sobre una ofensiva brutal. Para nosotros, la expresión más clara de eso es la política del gobernador Pullaro que va en sintonía con Milei. Frente a la crisis del capitalismo en la Argentina y en todo el mundo, parece que la gran solución que han encontrado es recortar derechos y profundizar el ajuste sobre trabajadores, trabajadoras y jubiladas.  La extorsión que sufrimos todos del presentismo nos quita hasta el derecho a la licencia por enfermedad”.
 
El sector privado también fue parte de la jornada unitaria y en voz de su representante gremial criticó las medidas aplicadas por el gobierno a los docentes. “En la provincia de Santa Fe, la rebeldía pasa por ser sindicalista, por confiarse de su sindicato, la rebeldía pasa por participar de las acciones gremiales. Hablan de presentismo, de que la gente no se adhiere al paro. Pero qué novedad, si les descuentan el 30% del sueldo y no puede pagar el alquiler, no pueden pagar la comida de sus hijos. Ahora el presentismo, no es una medida solamente en contra de los paros. Es una medida inhumana, que ha dejado de ser un tema estrictamente laboral”, manifestó Martín Lucero, Secretario general de SADOP Rosario.
 
A su turno, Elsa Sampallo, referenta de SIPRUS, declaró: “para nosotras y nosotros los trabajadores de la salud, que escuchamos a un gobernador orgulloso de aplicar el ajuste más grande que el de la nación en nuestra provincia, nosotros vemos la contracara de ese orgullo, que es el dolor de la población, que es la gente que se deambula buscando un turno, que es la impotencia de nuestros compañeros y compañeras, que se preguntan para qué sigo trabajando en salud pública si cada vez puedo hacer menos”.

WhatsApp_Image_2025-05-14_at_2.02.12_PM

 
Por último, Lorena Almirón anunció la continuidad del plan de lucha de las y los estatales nucleados en ATE. “Seguimos diciendo que el salario mínimo tiene que estar en más de 1.700.000 pesos. Eso es lo que tenemos que salir a reclamar. El 70% de los laburantes ganamos menos de 700.000 pesos. El 100% de los trabajadores de educación, asistentes y escolares estamos por debajo de la línea de pobreza. Por eso hay que seguir adelante. Hay que seguir en las calles con la mayor unidad. Y la lucha no termina acá. En ATE vamos a un paro nacional el 22 de mayo. Volvemos a las calles. Ocupados y desocupados, vamos a movilizar en todo el país”.
 
Equipo de Comunicación ATE Rosario

 


Tags de noticia:GremialesProvinciales