Luchar sirve: nuevos pase a planta y recategorizaciones en el sector salud
Gracias a la intensa actividad gremial exigiendo estabilidad laboral, se logró para 321 trabajadorxs y 546 recategorizaciones en salud.
Gracias a la intensa actividad gremial exigiendo estabilidad laboral, se logró para 321 trabajadorxs y 546 recategorizaciones en salud.
Miles de vidas cambiarán con condiciones dignas de contratación en áreas provinciales. Triunfos de largas luchas en la Seccional, resultan emblemáticos los decretos de pase a planta de 83 trabajadores y trabajadoras del Samco Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez, 166 en el Hospital Eva Perón de Baigorria y 250 en Niñez y Desarrollo Social.
El miércoles 6 de septiembre, a las 10.00 horas, en Plaza San Martín, diversas entidades gremiales convocan a esta instancia en defensa del salario y las jubilaciones, por los derechos de lxs trabajadorxs y contra la precarización y en defensa de la salud y la educación públicas.
El Ministerio de Economía informó que los haberes del mes de agosto que se percibirán a partir del viernes 1 de septiembre contemplan un incremento del 25 % en línea a lo acordado con los distintos gremios en el marco de los acuerdos paritarios. En simultáneo, dicho aumento será percibido por trabajadores jubilados y jubiladas.
ATE Rosario convoca a debatir la coyuntura y pasos a seguir, este viernes 18 de agosto a las 18.00, en San Lorenzo 1879. “El poder adquisitivo se evapora ¡Exigimos medidas urgentes y concretas para frenar la inflación! A la bronca, hay que organizarla en la defensa nuestros derechos y los de la comunidad”, expresan desde la Seccional.
El Consejo Directivo Provincial de ATE convocó esta mañana a una asamblea en Santa Fe, siendo que en la jornada de ayer se desarrollaron las elecciones de nuestro sindicato a nivel nacional, lo que dificultaba la realización de asambleas de consulta durante el miércoles. Otra vez, apurando los tiempos a favor del gobierno y contra la democracia sindical, mienten: en Rosario el 81,6% se expresó en rechazo a la propuesta salarial oficial.
El gobierno provincial dio a conocer la propuesta salarial a trabajadores/as del Estado.El aumento SOBRE LOS SALARIOS DE FEBRERO sería de: 25% con salarios de agosto; 7% con salarios de septiembre; 7% con salarios de octubre; 6% con salarios de noviembre; 6% con salarios de diciembre.En octubre y diciembre se activaría la cláusula gatillo. Hay aumento de asignaciones familiares. Todos los detalles a continuación, junto al formulario para plantear tu decisión.
Asistentes escolares sufrieron, sin previo aviso, el descuento en una cuota de sumas mal liquidadas por el gobierno, acumuladas desde marzo. Significa entre 5 mil y 30 mil pesos según el caso. En el IPEC en tanto, el Ministro Agosto fue más allá: se les descontó el día de paro del 22 de junio cuando, además de la medida regional contra la violencia, hubo paro nacional de ATE.
El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de salarios de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de julio de 2023. Se incrementa para trabajadorxs y jubiladxs un 8% en el marco de la paritaria.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, dio a conocer el cronograma de pago de haberes de mayo de 2023, que se percibirán a partir del jueves 1 de junio. Tanto trabajadorxs activxs como jubiladxs tendrán un aumento acordado en el ámbito paritario.