Finalizada la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y ante la avanzada por desguazar el organismo, los trabajadores y trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria irán a paro el 31 de mayo, 1º y 2 de junio.
Durante el día de hoy, se realizó en la sede sindical de ATE Rosario una reunión de la conducción nacional de ATE CONICET. Con la presencia de delegadas y delegados de diversos puntos del país, hicieron una puesta en común de las situaciones que se viven en cada lugar, de los conflictos que atañen a todos y se propuso “organizar la pelea” para lo que resta del año.
Ayer por la tarde se llevó a cabo la reunión paritaria entre ATE, UPCN y funcionarios de Modernización, Trabajo y Hacienda. Ante la propuesta salarial, que consiste en un aumento en tres tramos de 5% en junio, 5% en julio y 10% agosto, el sindicato reafirmó su rechazo y reiteró en voz de Hugo Godoy la exigencia de un aumento de 38% tras la pérdida salarial de un 13% en el 2016 y por una inflación que superará el 25% durante el 2017.
Los trabajadores nacionales nucleados en ATE de todo el país están reclamando por paritarias libres y se niegan al aumento del 20 % intempestivo cerrado por el gobierno y la UPCN. El gobierno quiere implementar un sistema de “aumentos salariales adicionales” para empleados/as estatales “por pautas de rendimiento cuanticables”: el Presentismo y la Productividad. Según esa idea, cada empleado/a podría mejorar sus ingresos individualmente, cumpliendo con esas pautas.
Esta mañana, trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional nucleados en ATE Rosario, realizaron una concentración y asamblea en la puerta del Ministerio de Trabajo de la Nación, en Rioja y Sarmiento. Allí se escucharon las voces de quienes desarrollan tareas en diversos organismos para repudiar el acuerdo salarial firmado entre UPCN y el gobierno de Macri a espaldas de los estatales. Acordaron reunirse en plenario el próximo martes a las 17.00 en la sede sindical para definir medidas a seguir.
Compañeros y compañeras del organismo nucleados en ATE denunciaron la falta de respuestas de autoridades ante el desguace, la reducción presupuestaria, precarización laboral y la tercerización de funciones. “Reafirmamos que al término de la conciliación obligatoria, de no mediar soluciones concretas a los reclamos de los trabajadores, retomaremos las medidas de fuerza para evitar el desmantelamiento”, expresó la Junta Interna de ATE SENASA por medio de un comunicado.
El viernes 28 de abril el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la Conciliación Obligatoria ante el Paro Nacional de 48HS para el 2 y 3 de mayo que los trabajadores del organismo habían votado en asamblea en diversos sectores del país, entre ellos la Regional Santa Fe Sur (sede Rosario). Compañeros y compañeras del SENASA convocan a una nueva asamblea para este miércoles 3/9 a fin de seguir construyendo un plan de lucha ante las impostergables necesidades de los trabajadores por salarios y condicione de trabajo dignos.
Trabajadores y trabajadoras de la obra social volvieron a denunciar la preocupante realidad que atraviesan los policlínicos, y en continuación con el plan de lucha por la normalización del PAMI I y PAMI II convocaron a una nueva asamblea el próximo viernes 5 de mayo de 11:00 a 13:00.
Trabajadores y trabajadoras de la regional local del organismo se pronunciaron por la medida de fuerza que tendrá lugar el 2 y 3 de mayo, y que se extenderá por todo el país. En el marco de un plan de lucha nacional, los compañeros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria denuncian los peligros y la precarización que conllevan el recorte de presupuesto, la tercerización de funciones.
Desde la Asamblea del PAMI, de trabajadores nucleados en ATE Rosario, fue denunciada la situación extrema que están atravesando los policlínicos por la falta de personal de servicios generales, la precarización laboral de profesionales, falta de prestaciones y entrega de medicamentos y prótesis. Para el próximo martes desde el mediodía se realizará otra asamblea para continuar construyendo con otros sectores el plan de lucha si la situación no mejora. En estos momentos se encuentran en estado de alerta y movilización, aunque los trabajadores aclararon que tomarán medidas para que no se afecte más la atención a los abuelos, ante las denuncias de abandono de la obra social.