Escuchar y proteger las infancias es la tarea
Se realizó este martes 23 de septiembre en ATE Rosario la charla “Escucha respetuosa y protección a las infancias desde las instituciones estatales'. Estuvo a cargo del Dr Carlos Rozanski y Natalia Amatiello. La jornada organizada por el gremio estatal, AEVAS, APDH y Camioneros contó con la presencia de la secretaria general, Lorena Almirón, docentes y referentes abocados al tema.
El conversatorio se encuadro en la ética del cuidado de infancias vulneradas, su cuidado, la escucha activa y el compromiso con la restitución de derechos desde las estructuras del estado. El mismo se realizó de cara al II Congreso Internacional “Abusos sexuales contra las infancias. Escuchar y proteger” que se será en CABA en octubre de 2025.
Durante el encuentro el Doctor Carlos Rozanski planteó la importancia y la necesidad de hacer cambios en la estructura judicial con respecto a la mirada hacia las infancias y los abusos. “Entendemos que intervenir y proteger es también desarmar discursos y prácticas naturalizadas que justifican la violencia, debemos promover una transformación cultural profunda. El abuso contra las infancias es el delito más impune no solo de la Argentina sino de toda la tierra. Uno de mil casos que se denuncia y, no todos los que se producen, es escuchado, llevado a la justicia y finaliza con una condena. Esto hace que sea el delito más impune de todos. En su gran mayoría se producen en las cuatro paredes de la propia casa del niño o la niña”.
A su turno, Natalia Amatiello, integrante de AEVAS, sostuvo que desde que gobierna Javier Milei la ESI “es solamente aplicada por voluntad de docentes o trabajadores sin estructura estatal que lo sostenga. Es imprescindible para abordar los abusos sexuales contra las infancias un trabajo interdisciplinario no sólo como una problemática jurídica o sanitaria, sino como un fenómeno profundamente ético, político y subjetivo. No basta con el eslogan yo si te creo por que corremos el riesgo de que el hecho no encuentre justicia”.
Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario, expresó que “desde ATE Rosario sostenemos el compromiso con las infancias y la necesidad de generar estas instancias para hacernos de herramientas para las y los estatales que somos quienes muchas veces sostenemos o escuchamos a los niños y niñas. Este encuentro es más que necesario y esta gran concurrencia habla de la necesidad de ser escuchados y visibiliza la voluntad que tenemos para trabajar sobre el tema pero se necesita mayor presupuesto para recuperar y mejorar la vida de quienes han sido vulnerados y de quienes trabajamos. Se debe terminar con esta doble vulneralización por un lado niñas y niños sin acompañamiento y justicia y por otro trabajadores precarizados”.
Cabe señalar que el II Congreso Internacional “Abusos sexuales contra las infancias. Escuchar y proteger”, se realizará los días 17 y 18 de octubre en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y tiene como objetivo generar prácticas profesionales y comunitarias que promuevan la reparación, el cuidado y la justicia para las niñeces y adolescencias.
Equipo de Comunicación ATE Rosario