
El último guadañazo de las facultades delegadas a Milei: protestas de estatales
La semana inició con un feroz achicamiento y desguace de organismos elementales en materia industrial y sanitaria y con represión policial. ATE Rosario protestó este martes en la sede de INTA Oliveros tras las detenciones producidas en CABA el lunes.
Con las últimas chispas de las facultades delegadas por el Congreso al Presidente Javier Milei y por ende a su Ministro Desregulador, Federico Sturzenegger, se conocieron decretos que llevan al vaciamiento total de organismos nodales. Y, como era previsible, ATE salió a las calles a protestar en distintos puntos del país. El lunes hubo represión en CABA y la detención de dos estatales: Soledad Puzzoto y Juan Gadea, liberados entrada la noche porteña.
Durante la mañana del martes, en la sede de INTA Oliveros, ATE Rosario planteó: “decimos NO a las modificaciones en las estructuras del INTI e INTA por parte del gobierno nacional. Advertimos que se trata de otra medida de ajuste contra dos instituciones fundamentales para la producción, la industria de nuestro país, la ciencia, la tecnología, la vitivinicultura, el Instituto Nacional de Semillas(INASE) y salud, entre otros”.
El Decreto 462/2025 publicado en Boletín Oficial que no solo implica la pérdida de fuentes laborales en distinto organismos imprescindibles para el día a día de las y los argentinos: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi).

En el caso del INTI e INTA pierden parte de su estructura administrativa y de gestión de recursos económicos. La referenta de ATE INTI, Mariana Elizondo recordó que dicho espacio “es un organismo descentralizado y autárquico, es decir, que puede definir, dentro de cierto marco, cuáles son las líneas de trabajo a las que se va a abocar, cómo prestar su asistencia, y también los ingresos que tenemos, digamos, por los trabajos que se hacen, cómo se van a seguir invirtiendo, implementando”.
“Al centralizarnos, lo que se pierde es esta capacidad de decisión. Por un lado, por ejemplo, derechos, aranceles, patentes, rentas, aportes de terceros que sirvan para el funcionamiento del instituto va a ser recaudado o cobrado por la Secretaría de Comercio e Industria, y eso va a ir a parar a una bolsa junto con otros y será discrecionalmente distribuido. También hay temor, de pérdida de puestos de trabajo, y esto no es menor, porque ya el año pasado se implementó un plan de retiros voluntarios donde tristemente se fue mucha gente muy bien formada, con reconocimiento a nivel internacional en muchos casos, que se fueron porque, bueno, ya no se puede soportar determinadas zozobra”, explicó.
Además, se disolvieron la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Nacional (bajo cuya responsabilidad hay nueve mil kilómetros de rutas en el país), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenobofia y el racismo (INADI), entre otras áreas. "No nos vamos a quedar callados, calladas ni en quietud. ATE lucha, está en la calle y no vamos a permitir que se lleven puesto todo para seguir beneficiando a los amigos", dijo Lorena Almirón, Secretaria General de la Seccional.
Equipo de Comunicación ATE Rosario