
Sin oferta salarial y haberes bajo la línea de pobreza
Los trabajadores estatales, a pesar de que esta mañana se concretó el segundo encuentro paritario, aún no tienen una oferta salarial. La misma se llevó a cabo en Casa Gris y ATE Rosario llevó el reclamo de salarios dignos, exhortó a los paritarios que planteen el fin de la precarización en el estado santafesino y que rechacen todo tipo de número que no recomponga la pérdida salarial de los y las estatales. Desde la seccional exigen al Consejo Directivo Provincial de ATE que declare el estado de alerta y movilización hasta el nuevo encuentro con el gobierno provincial.
Los y las afiliadas nucleados en la seccional de ATE llevaron los mandatos de cada lugar de trabajo y plantearon frente a la Casa Gris que todo trabajador debe tener un salario que sustente las necesidades y categorías que plantea la constitución nacional entre ellas vivienda, alimentación, salud y transporte entre otros. Además reclamaron la construcción y simplificación de los recibos de sueldo, actualmente existen 71 conceptos de liquidación salarial, dificultando saber el monto a cobrar en cada aumento, anular la cuotificación, entre otros.
Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario, expresó: “Es realmente penoso que en la situación socioeconómica que vive la provincia, en la segunda mesa de negociación no haya una propuesta salarial y se pase a un cuarto intermedio. Esta reapertura de la paritaria es una farsa con trabajadores bajo la línea de pobreza”.
El pliego reivindicativo llevado hasta la cabecera de la provincia incluye la sobrecarga laboral producto de la falta de creación de cargos en el área de Educación, los tarifazos en la obra social IAPOS a usuarios con salarios paupérrimos, el aumento de las asignaciones familiares (de las más bajas en el país), entre otros puntos.
“La verdad es que no se puede seguir viviendo con los salarios que tenemos. Es realmente urgente una recuperación ante la inflación. Este cuarto intermedio no hace más que dilatar y profundizar la pérdida sostenida del poder adquisitivo desde agosto 2024 todos los meses a la baja. No se puede seguir esperando más días una propuesta salarial. Seguiremos en alerta para continuar organizándonos por nuestros derechos”, concluyó Almirón.
Equipo de Comunicación ATE Rosario