
"Por una Constitución de las y los trabajadores"
La Secretaria General de ATE Rosario y la CTA Autónoma Rosario, Lorena Almirón, expuso este mediodía en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Constituyente Reformadora de la Constitución de Santa Fe. Dicho espacio sesiona hoy, martes 5 de agosto, en la Facultad de Derecho de Rosario con amplia participación.
“Sin dejar de ser críticos sobre cómo se dio la Ley de Necesidad de Reforma y sin compartir los motivos por los que fue impulsada; es una realidad que la Constituyente está en marcha. Y si de esto va a nacer la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, ésta tiene que reflejar en su texto la voz de la clase trabajadora”, dijo la dirigenta.
Apoyando la voz de los diversos gremios y sus requerimientos Almirón destacó que desde las entidades gremiales que representa “decidimos tratar con las y los afiliados temas que incluso van más allá del abordaje de esta Comisión, como ser: los derechos de reunión, a la salud, al trabajo, a la seguridad social y previsional, a la educación, los servicios públicos y medidas de acción positiva”.

Los planteos formulados incluyeron el derecho a huelga; la protección de aquellos trabajadores y trabajadoras que hoy están precarizados asegurando derechos más allá de los regímenes y formas de contratación; la protección de la Caja previsional; la jerarquía constitucional al derecho de carrera administrativa en el Estado; el salario mínimo docente y digno, la educación pública, laica, gratuita e inclusiva en todos los aspectos posibles; la perspectiva de género como transversal a cualquier política; y el cuidado de personas mayores y de las infancias, entre otros aspectos.
Tras hacer ese repaso, afirmó: “ATE, como sindicato centenario y la CTA como herramienta nacida de la nueva era de las relaciones laborales, ponen su voz y formulan sus propuestas para que, en el caso de suceder la Reforma, no dé como resultado otra cosa que un texto mejor que el tenemos para la sociedad que queremos, soñamos y nos merecemos”.

Compartimos a continuación la transcripción completa del discurso
Estoy presente hoy como trabajadora y como representante de un Sindicato que reúne a quienes sostienen cada día el Estado de esta Provincia y también como representante de una Central Obrera que, desde los años 90`, contempla como trabajadoras y trabajadores a quienes viven de su labor, tengan o no empleo y sea o no este formal. Desde allí entendemos la importancia de nuestra participación en este proceso histórico.
Sin dejar de ser críticos sobre cómo se dio la Ley de Necesidad de Reforma y sin compartir los motivos por los que fue impulsada; es una realidad que la Constituyente está en marcha. Y si de esto va a nacer la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, ésta tiene que reflejar en su texto la voz de la clase trabajadora.
En la Seccional Rosario de ATE y la Regional Rosario de la CTA Autónoma, creemos que todos los temas que se van a abordar son de absoluta importancia y apoyamos las luchas y reclamos de otros gremios compañeros en tal sentido. Nosotros y nosotras decidimos tratar con las y los afiliados temas que incluso van más allá del abordaje de esta Comisión, como ser: los derechos de reunión, a la salud, al trabajo, a la seguridad social y previsional, a la educación, los servicios públicos y medidas de acción positiva.
Creemos necesario tener una Constitución que sea acorde a la totalidad del ordenamiento jurídico conforme la estructura de un Estado federal y democrático, en armonía con el texto constitucional nacional, los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y supranacionales, sus principios y estándares de aplicación en todas las materias, asegurando el pleno goce de los derechos humanos y sus garantías.
Deben plasmarse aquellas luchas que los pueblos hemos sostenido históricamente: necesitamos una Constitución que nombre el derecho a huelga; necesitamos una Constitución que proteja a aquellos trabajadores y trabajadoras que hoy están precarizados asegurando derechos más allá de los regímenes y formas de contratación; necesitamos cuidar nuestra Caja previsional; necesitamos una Constitución que nos cuide de persecuciones políticas; necesitamos darle jerarquía constitucional al derecho de carrera administrativa en el Estado; necesitamos incorporar a la negociación paritaria como forma de resolución de los conflictos laborales; necesitamos asegurar un salario mínimo docente y digno, necesitamos asegurar a nuestros hijos e hijas una educación pública, laica, gratuita e inclusiva en todos los aspectos posibles; necesitamos incorporar a la perspectiva de género como transversal a cualquier política, el cuidado de personas mayores y de las infancias, entre otras, conforme a los tiempos que corren.

ATE, como sindicato centenario y la CTA como herramienta nacida de la nueva era de las relaciones laborales, ponen su voz y formulan sus propuestas para que, en el caso de suceder la Reforma, no dé como resultado otra cosa que un texto mejor que el tenemos para la sociedad que queremos, soñamos y nos merecemos.
Como decía nuestro querido referente Germán Abdala: “El Estado tiene
identidad, tiene sexo, tiene olor, tiene formas de palpitar… tenemos que
recuperar el estado para el pueblo, darle el rostro y el color del pueblo”. La Constitución entonces, no puede ir en sentido contrario.
Muchas gracias.
Equipo de Comunicación ATE - CTAA Rosario