
Por reapertura de paritaria, provinciales lanzan acciones gremiales
La Mesa Técnica Salarial de Lxs Trabajadorxs de ATE Rosario comparte el informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), con quienes trabajan los datos de pérdidas y necesidades salariales. El mismo es parte de los debates en las asambleas que, en distintas reparticiones, se iniciaron el lunes con el objetivo de exigir la inmediata reapertura de la paritaria, la convocatoria a jurisdiccionales y el pago de la deuda de la negociación de 2023.
Pullaro sigue incumpliendo acuerdos paritarios y, como el Presidente Javier Milei, ajusta más en los sectores más golpeados por la pérdida de poder adquisitivo. Lejos de haber tenido un comportamiento para atenuar o esterilizar el ajuste, el gobierno de Santa Fe, lo profundizó. Y lo hizo sobre su propia celebración de superávit a costas de “gastos corrientes”, ente ellos lo salarios: según el Ministro de Economía el año 2024 la provincia ahorró 1.105 % superior al del ejercicio 2023.
Cada salario promedio de un trabajador o trabajadora del estado provincial perdió durante el gobierno de PULLARO $6.174.758. Cada persona beneficiaria de jubilación y/o pensión de la provincia de Santa Fe perdió, en el haber promedio, $4.392.753. A estos números hay que sumar la deuda que se arrastra por el no pago del acuerdo salarial 2023, que el actual gobierno desconoció pese a ser ley.
Mientras los recursos de la provincia en 2025 disminuyeron un 7% en términos reales en comparación con 2024, los gastos cayeron mucho más, un 10%. Los sueldos y contribuciones del estado provincial cayeron hasta representar un 32% del total de los recursos. Es el nivel más bajo desde el año 2004.
Al escenario expuesto hay que incorporar medidas violatorias de diversas normativas laborales, como que el denominado “premio por asistencia perfecta” a Asistentes Escolares desconoce para su otorgamiento licencias por maternidad, enfermedad oncológica, carga pública, entre otras. Y que, los cambios instrumentados en Salud Laboral –área que otorga licencias- tienden a su privatización e instauración de la lógica de la mercantilización de la salud y no del criterio clínico. Esto además, en un esquema laboral que rompe no sólo por los bajos salarios, sino por la sobrecarga laboral y la falta de cargos.
La Mesa Técnica Salarial de Lxs Trabajadorxs de ATE Rosario recibe la asesoría del MATE e inició una tarea territorial en cada lugar de trabajo, para construir y debatir pliegos sectoriales.
Es urgente la reapertura inmediata de la paritaria provincial, la convocatoria a jurisdiccionales, la incorporación de personal y la priorización de la salud de las personas.
ATE Seccional Rosario