
Luchas unidas contra la crueldad gubernamental
ATE Rosario concentró en la obra social IAPOS y movilizó junto a las personas con discapacidad y jubilados hacia Plaza San Martín. En el marco de una jornada nacional de lucha exigió que se garanticen los derechos a la salud, a las pensiones y haberes dignos y se pronunció contra la reforma jubilatoria. Hoy el Congreso trata los vetos del Presidente en sectores clave.
La movida que arrancó este miércoles en Rioja y Moreno y culminó en Plaza San Martín, tuvo un carácter multisectorial con una línea clara. La política de crueldad en la que coinciden los vetos de Javier Milei -que hoy tratará la legislatura nacional- y la desidia e incumplimientos del Gobernador Maximiliano Pullaro, afecta la salud y el desarrollo vital de las personas más débiles: con discapacidad, adultas mayores y enfermas.
La Obra Social de las y los provinciales y municipales tiene 591.763 afiliados y afiliadas en toda la provincia que vienen sufriendo un fuerte deterioro en las prestaciones, además de tarifazos que impiden acceder a cuestiones elementales. Pese a responder al Ministerio de Economía, está intervenida hace años y, como planteó la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón “los aumentos salariales que otorga el gobierno de la provincia se desvanecen cuando nos aumentan con tarifazos tremendos en la obra social”. “Hay tratamientos oncológicos que no se respetan, medicamentos que no llegan y no se tienen como prioridad”, denunció.

“A las personas con discapacidad nos dan un plus mínimo de $20.000, mínimo, o sea, una consulta al médico clínico es $20.000. Una consulta especializada a un traumatólogo, un kinesiólogo, un nutricionista, entre $30.000 y $50.000. Mi compañera en este momento se tiene que operar de tiroides y le pidieron un plus de $1.000.000”, contó Cintia, de ATE Discapacidad.
Luciano Urrutia, vicepresidente de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, sintetizó: “la consigna principal es justamente rechazar de manera transversal este veto, que afecta y vulnera a todos los colectivos: la discapacidad, a los jubilados, a los sectores de la salud, a los sectores de la educación”.
Germán Girardo, del centro educativo terapéutico Fort Dá, institución que se ve afectada por el vaciamiento de discapacidad, relató: “día a día recibimos y alojamos niños y adolescentes, trabajamos específicamente con problemáticas subjetivas severas. Y allí se construyen formas de armar lazo con otros, aprendizajes. Son niños o adolescentes que a lo mejor no pueden transitar la escolaridad o la transitan parcialmente”. Vanessa Amez de Casa del Sol Naciente pidió: “no nos dejen solos”.

Por su parte, las y los aguerridos jubilados salen nuevamente en unidad a las calles. Desde el FREJEL afirmaron que “nuestra mayor preocupación es la unidad de todas las luchas, porque en un sentido u otro estamos todos los trabajadores siendo castigados”. Consultados por sus motivaciones, respondieron: “lo hacemos solo por nosotros, lo hacemos por nosotros y por los que vendrán atrás de nosotros. Porque como vienen las cosas ni jubilar se van a poder. Como vienen las cosas el trabajo en blanco cada vez es más inaccesible”.
Entre las consignas que se abrazaron en esta multitudinaria jornada de lucha se plantearon también: un salario que contemple las necesidades de las y los estatales, aumento de las asignaciones familiares, titularizaciones de todas y todos los trabajadores, pase a planta, creación de cargos, contra la aplicación del presentismo que lesiona la salud y obliga a ir a trabajar enfermos. “Los 70.000 pesos que vamos a cobrar en definitiva de acá al año que viene no nos alcanza para poder cubrir las necesidades básicas que tenemos los trabajadores y trabajadoras”, dijo Lorena Almirón.

Adelantando que el viernes 22 gran cantidad de organizaciones repudiarán la presencia de Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario, la dirigenta estatal concluyó: “acá hay que unir todas las luchas, no basta con movilizar un solo día, no basta con hacer concentraciones y movilizaciones en la calle. Acá las luchas se tienen que dar en todos los planos, desde lo legal, desde lo gremial, en la calle. Así lo estamos haciendo desde ATE Rosario y desde la CTA Rosario. Porque hemos tomado la determinación de seguir luchando, porque sabemos que luchar sirve”.
Equipo de Comunicación ATE Rosario