ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Jornada nacional de lucha en CONICET

Trabajadores de CONICET Rosario realizaron una asamblea y volanteada en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Se declararon en estado de alerta y movilización ante la falta de información de resultados de la convocatoria de incorporación y promoción de investigadores. Señalaron que las políticas de ajuste en el sector son destructivas y expulsivas hacia la ciencia y se está cargando una generación de científicos.



La nutrida asamblea contó con la presencia de docentes, estudiantes y vecarios de distintas disciplinas. Definieron adherir a la convocatoria de la COADa una concentración el para el viernes a las 10 horas en San Martín y Córdoba,  en el marco de la reunión del Consejo de Universidades para avanzar en la construcción de una Marcha Federal.

El actual desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología en Argentina no solo afecta a quienes trabajan en el sector, sino que implica la pérdida de décadas de inversión pública en conocimiento estratégico y frente a los magros salarios un éxodo de científicos sin precedentes.

WhatsApp_Image_2025-08-27_at_2.47.25_PM

Emanuel Nicoletti, delegado de ATE Rosario en CONICET, expresó: “ el conjunto de trabajadores definió como plan de lucha continuar en el armado de una gran marcha por Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia del sector de Ciencia y Técnica que se prevé que sea en el mes de septiembre, mientras tanto también contarle a la población la situación que se atraviesa en el sector por eso vamos a hacer una volanteada junto a docentes y estudiantes porque entendemos que debemos unir fuerzas para las próximas luchas”.

WhatsApp_Image_2025-08-27_at_3.05.53_PM__1_

Por su parte, Marianela Scocco, referente del sector, planteó que “hoy realizamos esta asamblea porque se reunía el directorio de CONICET de Buenos Aires y lo digo en potencial porque en realidad nos llegó la información de que hubo una fuga de gas y por lo tanto esa reunión no se realizó. Lo que esperábamos era que hoy nos dieran los resultados para la convocatoria de la carrera de Investigador que está convocada desde 2023. Es decir, hace dos años. Además de la situación de incertidumbre que ya venimos alertando esta circulando un rumor que van a ser en lugar de los 845 que estaban convocados, o mejor dicho, planificados, en la convocatoria van a ser solo 400, es decir, menos de la mitad”.

Desde el sector indicaron que esta cantidad de personal en CONICET no solo es insuficiente en términos de la convocatoria, sino que implica una  pérdida para el CONICET a partir de estas políticas de ajuste que se implementan por despidos, jubilaciones, licencias, renuncias o éxodo ante el escaso desfinanciamiento y el congelamiento del salario. 

“Hemos perdido en lo que va de este año y medio de gobierno más de 1500 compañeros y solo van a entrar 400 según lo que trascendió”, detalló Scocco.

ATE Rosario y el conjunto de trabajadores de CONICET exigen fundamental que se faciliten los resultados, que se efectivicen los cargos, que se llame una nueva convocatoria que es primordial para la dinámica del organismo y poder así continuar con la ciencia y la investigación desde el Estado.

Equipo de Comunicación ATE Rosario