ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


IOSFA: continuarán las medidas hasta la regularización de las prestaciones

Personal y usuarios del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) realizaron una asamblea frente a la sede local. Denunciaron, abrazados por trabajadores nacionales de distintas áreas, que se les cortaron las prestaciones a alrededor de 20.000 personas. El próximo miércoles realizarán una nueva jornada de lucha. 



IMG_5242

“Hasta no haber comunicaciones formales de los directivos no vamos a cesar en el plan de lucha”, plantearon las y los trabajadores del IOSFA este miércoles al mediodía en España 1540. Con corte de calle y asamblea anunciaron, sobre el final de la misma, que las autoridades informalmente aseguraron el levantamiento de las restricciones en algunos prestadores. “Si sucede es un logro de la lucha, pero no vamos a desistir en los reclamos hasta ver que empieza a instrumentarse”, sostuvieron los referentes de ATE Rosario. 

La movilización se dio en un contexto de paralización de servicios médicos, luego de que la Asociación de Clínicas y Sanatorios y la Asociación Médica de Rosario suspendieran la atención por una deuda millonaria. Esta situación dejó sin cobertura a miles de afiliados en la ciudad y en todo el país. “Estamos sin cobertura médica porque se cortaron los servicios en Rosario. A los afiliados se les interrumpen los tratamientos y no llegan los medicamentos oncológicos”, señaló Alejandro Sortino, delegado de ATE en el IOSFA.

IMG_5192

También destacó la magnitud del conflicto: “La deuda que tiene el IOSFA está en 250.000 millones de pesos con prestadores de todo el país”.  Advirtió además sobre el impacto social que genera la crisis: “Lo peor es no contar con ninguna comunicación. Los afiliados están desesperados, hay pacientes oncológicos a los que se les pide hasta 15 millones de pesos para la atención”. 

Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario, contextualizó la problemática: “Hoy no tenemos más un Ministerio de Salud y esto repercute fuertemente en la financiación de todas las Obras Sociales del país”. También cuestionó la orientación de las políticas oficiales: “Hay una mercantilización de la salud, una privatización, y no se lo tenemos que permitir a ningún gobierno, ni al nacional ni al provincial”. 

IMG_5184

Entre los sectores locales afectados por el corte de prestaciones están, además de las y los propios empleados de IOSFA, el personal del Liceo Aeronáutico Militar de Funes. Más de 200 militares, personal civil y docentes se quedaron sin cobertura en salud y denuncian que no pueden “ni sacarse sangre, hacer una consulta o pedir medicamentos. Ni siquiera tener un hijo”.

De sostenerse la situación sin soluciones de fondo, el miércoles 8 habrá una jornada de lucha con un nuevo corte de calle y asamblea a las 12.00 frente a la sede céntrica. Y, el 17 de octubre, ATE Rosario dispondrá de todas las herramientas para que compañeros y compañeras viajen al Ministerio de Defensa en Buenos Aires. 

IMG_5187

Equipo de Comunicación ATE Rosario

 


Tags de noticia:Nacionales