
Ante el ajuste de los gobiernos organización y unidad de acción
ATE Rosario culminó una semana colmada de acciones gremiales y de luchas imprescindibles por salud, educación, salarios y condiciones dignas. Por disposición de una nutrida asamblea de asistentes escolares concentraron el mediodía del jueves frente a la Sede de Salud Laboral de Educación. Allí protestó contra su privatización y las nuevas disposiciones que van contra los derechos laborales de estatales provinciales.
El sindicato denunció que el plan de ajuste que está aplicando el gobierno de Pullaro implica salarios por debajo de la línea de pobreza, ajuste en la obra social de los trabajadores provinciales mediante una mercantilización de la salud haciendo que dependa del Ministerio de Economía. Además indicaron que la nueva disposición en Salud laboral de Educación va camino a una tercerización o privatización.

Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario y referenta del sector asistentes escolares detalló: “prácticamente están desmantelando, lo único que pretenden es dejar algunos médicos para que hagan auditorías y juntas médicas. Nos dejan sin la posibilidad de poder resolver nuestras licencias en un lugar que nos atiendan. Solamente generan una mesa de entrada para iniciar expedientes que después nadie responde”.

“Hoy protestamos en salud laboral escolar el sector más feminizado de la administración pública provincial y quienes tenemos los salarios más bajos y de miseria. En su mayoría el 95% somos mujeres, jefas de hogar y se nos está haciendo muy difícil poder llegar a fin de mes. Y encima sufrimos permanentemente si nos enfermamos los rechazos de nuestras licencias. Hay un vaciamiento de esos servicios y van en consonancia con lo que viene haciendo el gobierno Milei”, detalló Almirón.

El sector educación estuvo acompañado por distintos referentes sindicales y organizaciones sociales. Luz Prados, Secretaria Adjunta de COAD expresó: “Desde que asumió este gobierno venimos generando una unidad de acción principalmente de un plan de lucha que en la ciudad se viene profundizando y construyendo a partir de la presencia de los sindicatos acompañándonos en cada una de las medidas que tomamos. Que realizamos de forma sectorial pero también fortaleciéndonos y entendiendo que la única forma de derrotar a un gobierno como este, que tiene un plan de ajuste, el plan motosierra, que no deja a nadie sin golpear, la única forma de revertirlo, de frenarlo es en la calle”.

Durante la asamblea evaluaron la semana de lucha. “El día martes un gran porcentaje de compañeros y compañeras participaron de las asambleas en sus lugares de trabajo. Acompañamos a las y los estudiantes a 49 años de la Noche de los Lápices y también participamos de la enorme marcha que logró que en Diputados rechacen los vetos presidenciales contra la Ley de Financiamiento Universitario y el de la Emergencia Pediátrica. Fue un triunfo enorme gracias a la unidad y a la construcción de acción con muchos sectores, sabemos que ese es el camino. Ante el ajuste de los gobiernos organización y unidad de acción”, cerró Almirón.

Equipo de Comunicación ATE Rosario