
Salud en pie de lucha
En el marco de la jornada nacional de lucha del próximo 22 de mayo, trabajadores nucleados en ATE Rosario definieron realizar asambleas en los centros de Atención Primaria de la Salud. El sector se declaró en estado de alerta y movilización. Ante la deuda salarial que contiene la provincia con las y los monotributistas votaron que de no percibir sus haberes antes del viernes irán a un cese de actividades.
Referentes y delegados del sector llevaron los reclamos al Nodo Salud y exigieron el pago en tiempo y forma de salarios a trabajadores precarizados; el cese a la violencia laboral por cuestiones de género; medicamentos para los centros de salud y mayor presupuesto para el área de salud mental.

Eleonora Salvatierra, secretaria de salud y seguridad laboral, expresó “necesitamos que envíen medicamentos y elementos esenciales para asistir a la población y poder trabajar. También solicitamos que abonen los salarios de los precarizados que además de ser paupérrimos aún no lo han cobrado”.

Por su parte Guillermo Grand, Secretario Gremial de ATE Rosario repudió el accionar de las autoridades de salud. “Los reclamos son muchos y este gobierno ha decidido no escuchar. Estamos exigiendo derechos legítimos que venimos perdiendo desde que asumió el gobierno de Pullaro. Nosotros vamos a estar en pie de lucha por el derecho a la salud, por salarios dignos por condiciones óptimas de trabajo. Por eso este 22 de mayo vamos a una jornada nacional de lucha y vamos a realizar asambleas y cese de actividades para que los y las compañeras definan como seguir ante la indiferencia del gobierno”.

Cabe mencionar que la asamblea llevada a cabo dentro de las instalaciones del Nodo comenzó con un minuto de silencio por la muerte en un accidente de tránsito de dos trabajadores de salud Fernando Ferrer y Paulino Palancar.
Equipo de Comunicación ATE Rosario