
Múltiples acciones gremiales en la jornada nacional de lucha
ATE Rosario expresó los reclamos en diversos sectores y niveles. “El derecho a huelga no se prohíbe”, advirtieron desde la Seccional con un cese de actividades de dos horas por turno. Hubo debates, asambleas y ruidazos y conferencia de prensa conjunta con Amsafe Rosario.
Dentro de los objetivos que se propuso el gremio estuvo visibilizar los reclamos y poner al Estado en alerta ante la angustiante situación que atraviesan tanto los y las trabajadoras como también quienes acceden a los derechos que garantizan. Es un momento histórico encabezado por patronales dirigidas por gobiernos de ultraderecha y derecha.

“Conscientes de que la democracia se mejora con más democracia, convocamos a todas las y los afiliados a ATE a debatir cómo avanzar para frenar la quita derechos conquistados y lograr las reivindicaciones que nos planteamos”, planteó documento que se compartió en cada asamblea a lo largo de toda la jornada de lucha.

El pliego reivindicativo es cada día más largo y complejo. Los salarios municipales, provinciales y nacionales están por debajo de la línea de pobreza. Mucho más bajos son los haberes de quienes son monotributistas y cuentan con menos derechos que los trabajadores de planta permanente, haciendo la misma tarea y cumpliendo las mismas horas. Las y los jubilados están en lo más bajo del poder adquisitivo y el reconocimiento de derechos, además de sufrir la represión brutal cada miércoles.

ATE rechazó también la fusión o el cierre de organismos esenciales de los cuales dependen las personas más vulnerables de la sociedad. Reclamaron la reincorporación de las personas despedidas y la pronta restitución de los fondos adeudados a las provincias, cada día más desfinanciadas por parte del gobierno nacional.
En el mismo sentido, la seccional exigió la restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.
La lista de reclamos también incluye inversión para salud y educación tanto en infraestructura e insumos pero también creación de cargos, titularizaciones, cese de la violencia laboral e institucional como de género y jubilaciones dignas.

Estado: patas para arriba
"Durante la jornada realizamos más de diez protestas en distintos lugares de la ciudad. Visibilizamos la situación de los estatales en el país, con despidos, falta de cargos y salarios bajos. El gobierno pretende eliminar el derecho a huelga. No lo vamos a permitir”, dijo la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

“Trabajo desde la pandemia vacunando, hoy me encuentro en un centro de salud cumpliendo funciones de enfermería 30 horas semanales para cobrar un poco más de 600.000 pesos. Tengo una hija de 11 años que depende de mí. Si no tengo dos trabajos, no tengo para darle de comer”, expresó una joven enfermera.
“Los trabajadores estamos cansados, pero no derrotados”, se escuchó en uno de los lugares de trabajo con la convicción de que, si no se lucha, la situación no va a mejorar.

En el Liceo Aeronáutico Militar un trabajador civil planteó que “hay personas que no cobran hace ocho meses y los adelantos que se dan son irrisorios respecto a la deuda total de los sueldos adeudados. Cuando alguien debe faltar no hay reemplazos y quienes se enferman terminan haciendo tareas igual”
“Es terrible cómo se trabaja en salud, es todo esfuerzo de nosotros. Cada día estamos más rotos. Yo solo duermo cuatro horas porque debo trabajar doble turno para poder hacerme de un mínimo sueldo”, detalló en la asamblea otra compañera.

Desde ATE Rosario destacaron el acatamiento e impacto de la medida a nivel nacional y anunciaron la continuidad del plan de lucha. “La labor estatal siempre fue un trabajo que dignifica a quienes ejecutamos las políticas públicas y siempre fueron los derechos de la gente. Por esa razón no vamos a permitir que ningún decreto nos diga que no vamos a poder luchar. Esenciales fuimos siempre y vamos a continuar en las calles, en las asambleas y plenarios por un estado como corresponde, para las grandes mayorías, para el pueblo”, concluyó Almirón
Equipo de Comunicación ATE Rosario