ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Una ausencia que aún duele

El 18 de septiembre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, joven madre de dos hijos que fue vista por última vez al salir de su casa en San Lorenzo, en 2011. Paula, que cursaba un embarazo de seis semanas, desapareció bajo la hipótesis de un aborto forzado sin consentimiento. Desde aquel día, su nombre quedó marcado por el reclamo constante de verdad y justicia.
 



En 2019, el empresario Gabriel Strumia fue condenado a 17 años de prisión por privación ilegítima de la libertad agravada, mientras que su esposa, Roxana Michl, recibió una pena de 6 años y medio como partícipe secundaria. Otros imputados —incluidos policías acusados de encubrimiento— fueron absueltos en un fallo duramente cuestionado, que la Fiscalía apeló. La investigación judicial determinó que Paula fue víctima de un plan criminal que incluyó su traslado forzado y la práctica de un aborto clandestino en contra de su voluntad, durante el cual murió. Sin embargo, su cuerpo nunca apareció, lo que convierte este caso en una herida abierta.

Paula_Perassi2.JPG


Desde 2015, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) encabezó excavaciones en distintos lugares: el Cementerio de San Lorenzo, predios en Timbúes y en Luis Palacios, siempre siguiendo testimonios o nuevos indicios. Ninguna de esas búsquedas logró dar con los restos de Paula.

Organizaciones sociales, feministas y sindicales realizarán actividades en conmemoración de Paula el miércoles 17 a las 18,30 horas en la plaza del Pino histórico en San Lorenzo. ATE Rosario suma su convocatoria para llenar los espacios públicos de memoria y de reclamo de justicia. Desde el departamento de Género y Diversidades de ATE Secciónal Rosario se organizó la intervención de los semáforos del Paseo del Pino con la presencia de Alberto Perassi, papá de Paula. 

Han pasado 14 años de resistencia, de movilización y de búsquedas que aún no logran respuestas. La ausencia de Paula dejó de ser solo un caso judicial inconcluso: hoy es un símbolo de la lucha por los derechos de género, por la verdad y por la justicia. ATE Rosario acompaña la causa como parte de una batalla más amplia por memoria, derechos y dignidad. Hasta que no aparezca su cuerpo, la pregunta seguirá resonando: ¿Dónde está Paula?

 


Este caso se inscribe en un historial más amplio de desapariciones que justamente recordamos esta misma semana. Hechos como la llamada “Noche de los Lápices”, el secuestro y posterior asesinato de estudiantes por la dictadura militar en 1976, y la desaparición de Jorge Julio López en 2006, en plena democracia. Son hechos que sumados nos recuerdan lo imprescindible que es la defensa de la memoria y los Derechos Humanos porque aún quedan deudas vigentes para la sociedad argentina.

 


Tags de noticia:Acción Social